MENÚCuestiónVidaContextoEsquemasDesarrolloTextosEjerciciosDetalleCOMPLEMENTOS

Atrás


Contexto histórico - cultural:documento de trabajo

(GARCÍA MERCADO M.A. y otros, Estudios sobre Hª del Pensamiento.107ss)

Es un buen libro que merece la pena tener para consultar y aclararse sobre ciertas cuestiones. Tiene muchos ejercicios

 A.       SITUACIÓN HISTÓRICA

 COMENTARIOS PERSONALES

René Descartes considerado padre de la filosofía moderna, figura central del racionalismo e iniciador de las filosofías de corte inmanentista, nació en Francia en 1596.

 El siglo XVII, en el que vive de lleno nuestro autor,

·       está marcado por una creciente inestabilidad y complejidad en toda Europa.

·        Factor clave son las conflictivas relaciones, a todos los niveles, entre los católicos y los protestantes del viejo continente.

A Francia vuelven los jesuitas en 1603 y  su excelente método de la Ratio studiorum hace que el Real colegio de la Fléche sea uno de los más prestigiosos del país. Allí recibe Descartes una formación de corte neoaristotélica y escolástica salvo en el campo de las matemáticas.

  La guerra de los treinta años. Para comprender el siglo XVII es necesario reseñar la reforma que Lutero, Calvino y Zwinglio introducen con respecto al catolicismo en el siglo XVI. El protestantismo es contestado desde Roma con el Concilio de Trento -1545 a 1563-.

Las disputas religiosas en el seno del Imperio Alemán entre católicos y protestantes unidas a la pugna política entre el centralismo del Emperador, fiel al catolicismo, y los príncipes partidarios de la Reforma; la intención de Suecia por controlar el Báltico y la antigua disputa entre Francia y España por la hegemonía en Europa, desembocan en la guerra de los treinta años -1618 a 1648-. Esta cruel guerra asola centroeuropa e involucra a las grandes potencias del momento.

  Descartes, a fin de descubrir mundo, se alista en el ejército holandés de Mauricio de Nassau en 1618 y en 1619 sirve en el ejercito de Maximiliano de Baviera. Es en ese año cuando nuestro autor, mientras descansaba en  los campamentos de invierno, descubre "los principios de la ciencia admirable" y decide dedicar su vida al saber. En 1620 abandona la vida militar fijando su residencia en París.

  La brutalidad de la guerra de los treinta años -odio religioso y político, masacres en aldeas y ciudades, depredación de la soldadesca mal pagada, el hambre y las epidemias- golpea la conciencia de algunos intelectuales que se preguntan cómo hombres europeos, seres racionales, pueden mostrar tanta falta de racionalidad. El intento de alcanzar una ética racional, válida para todos, por encima de sentimientos religiosos, se perfila como una de las tareas más acuciantes. El proyecto cartesiano está influido por esta idea, sin embargo, Descartes morirá antes de poder trazar una ética racional.

 Con la paz de Westfalia -1648- se pone término a esta guerra. El Sacro Imperio Germánico acaba dividido y fragmentado; España está al borde de la extenuación, pues ha agotado todas sus posibilidades humanas y económicas en la guerra y Francia, aunque salió mejor parada, entra en una crisis económica.

  El mundo del saber y las disputas de religión. En el terreno científico, Kepler formula, en 1609, la teoría de que los planetas se mueven alrededor del sol describiendo órbitas elípticas en vez de circulares; Galileo construye uno de los primeros telescopios astronómicos y Francis Bacon, primer Lord Canciller de lnglaterrra, lanza la idea del "método científico", conforme al cual las teorías deben comprobarse mediante la experimentación.

  Durante su estancia en París, Descartes frecuenta los círculos más cultivados de la ciudad tanto en cuestiones científicas y filosóficas como religiososas. Entre sus amistades destacan el Padre Mersenne y el Cardenal de Bérulle, impulsor de las comunidades de sacerdotes al estilo del Oratorio de San Felipe Neri. Sin embargo, pronto se ve involucrado  en  discusiones  entre  católicos y protestantes y se traslada a Holanda en busca de tranquilidad. En 1633, la Santa Sede condena la obra de Galileo y nuestro autor renuncia a publicar su Tratado sobre el mundo, porque recogía las ideas heliocéntricas de Galileo. Hacia 1643 arrecian las polémicas contra Decartes. es atacado, entre otros, por los jesuitas; los protestantes tampoco llegan a comprenderle. Cansado de todo esto, acepta la invitación de la Reina Cristina de Suecia de   trasladarse a ese país. En 1650 muere allí, víctima de la pulmonía.

 

B.       HERENCIA FILOSÓFICA

COMENTARIOS

  a.   La ciencia.

Desde el s.XV al s.XVII se van a ir proponiendo innovaciones a la física aristotélica. La "Nueva Ciencia" -personificada, entre otros, en Copérnico, Kepler y Galileo- tiene los siguientes caracteres:

*    Matematización: el elemento que va a revolucionar el conocimiento científico es la utilización de las matemáticas. Éste es el único modo de acceso a la naturaleza porque "el mundo está escrito en lenguaje matemático" (Galileo). Lo importante es el estudio cuantitativo. Todo lo que no puede reducirse a variables cuantitativas se rechaza. Aristóteles pierde terreno en el campo de la filosofía de la naturaleza pues, recordemoslo, su investigación se centraba en las cualidades de los objetos.

*    Mecanincinsmo: el mecanicismo va a proporcionar un marco mental nuevo desde donde investigar la realidad. Se intenta entender el mundo desde un modelo racional que funcione como las máquinas hechas por el hombre. El mecanicismo lleva a:

-Estudiar fenómenos y no realidades.

-No se buscan causas sino leyes que agrupen fenómenos.

-No se clasifican cosas sino variables. Ya no se estudia el movimiento de un ser concreto sino el factor movimiento (inercia, rozamiento, aceleración...) independiente del sujeto que lo realiza.

* Experimento: hay un predominio del método inductivo sobre el deductivo. La única manera de acercarse a la realidad es experimentando con ella.

*Lo práctico: se busca no sólo el conocimiento sino también la actuación. Es en el s.XVII donde se produce la unión entre ciencia y técnica y se va dando la separación entre la filosofía de la naturaleza (la futura física) y el resto de la filosofía (que se identificará con la metafísica).

  Esta "Nueva Ciencia" que tantos descubrimientos y éxitos alcanzará con su método es la "reina" del panorama intelectual en los albores de la Edad Moderna.

  b.  El escepticismo de Montaigne

  Junto al entusiasmo por la nueva ciencia que aparece como algo infalible, encontramos una corriente escéptica fuerte que aparece sobre todo en Francia. Destacan Montaigne, Charron y Sánchez.

  Montaigne (1553-92) opina que la mayor peste del hombre es creer que puede darse un verdadero saber. Los últimos fundamentos de nuestro cconocimiento son inseguros. La experiencia de los sentidos es engañosa. La ciencia de la naturaleza no es mas que bella poesía sofística. Los objetos de nuestro conocimiento se hallan en perpetuo  fluir  resbalando  de  nuestro  saber conceptual.

  c.   La fe y la razón

En el s.XIV la Fe y la razón se separan. La primera consecuencia es que la fe aunque sigue siendo un elemento importante ya no es el factor crucial y, sobre todo, no sirve para interpretar el mundo (otra cuestión es que, luego, a los filósofos modernos le es necesario el recurso a Dios para la construcción de su sistema).  La Fe, la Revelación es algo sobre-natural que excede nuestras fuerzas, por lo tanto no hay que intentar comprenderla, sólo se cree o no se cree.

d.  La filosofía escolástica

Pasado el furor nominalista, la escolástica conoce un nuevo florecimiento -Suarez, 1548-1617-. La filosofía de la escuela estaba extendida por toda Europa y era la filosofía oficial. Precisamente por esto recibirá fuertes ataques de la nueva filosofía moderna sobre todo por dedicarse a cosas ya sabidas en vez de dedicarse a descubrir e investigar lo nuevo.

No obstante no se ha hecho suficiente justicia a la escolástica de este periodo. Hasta fechas recientes no se ha comenzado a estudiar su importancia e influencia en el proceso de creación de la filosofía moderna. Descartes, Leibniz, etc. le deben mucho en lo que respecta a la imagen de la naturaleza que tienen los escolásticos -muy influenciados por Aristóteles-. Además se le achaca a la escolástica, con cierta razón, el uso excesivo del principio de autoridad, así como el limitarse a explicar la llamada filosofía perennis.

 
Platón Tomás Descartes Kant Marx Nietzsche Ortega Zambrano
8 maestros en humanidad