Vamos a subir a la montaña de la Lógica del juicio: ANÁLISIS DE LAS PROPOSICIONES OPUESTAS
6 | Ejercicios |
![]() |
![]() |
NOCIONES
BÁSICAS |
|
5 | Sentido de este estudio |
![]() |
|
||
4 | Reglas de las proposiciones opuestas |
![]() |
2ª
PROPOSICIONES OPUESTAS CONTRARIAS:
coinciden en sujeto, predicado y extensión universal y difieren en la
cualidad. Son las proposiciones A y E. |
||
![]() |
Proposiciones opuestas |
![]() |
3ª
PROPOSICIONES OPUESTAS CONTRADICTORIAS:
coinciden en sujeto y predicado, pero difieren en cantidad y cualidad. Son las
de tipo A y O, y las de tipo I y E respectivamente. |
||
2 |
![]() |
|
4ª
PROPOSICIONES OPUESTAS SUBCONTRARIAS.
Coinciden en sujeto, predicado y exensión particular y difieren en la
cualidad. Son las proposiciones
de tipo I y de tipo O |
||
1 |
5ª
PROPOSICIONES OPUESTAS SUBALTERNAS
(EN RELACION CON SU RESPECTIVA “PRINCIPAL”) son proposiciones
particulares y son opuestas subalternas respecto otra proposición que
coincidencon ella en sujeto, predicado y cualidad, pero, a diferencia
deelas,son universales. La proposicion de tipo I es subalterna
respecto a la de tipo A, la proposicion de tipo O es
subalterna respecto a la de tipo E. |
Ejercicios sobre proposiciones opuestas