| Fórmulas en Lógica Proposicional |  | ||||||
|  | Formalización o formulación | 7-Algunas reglas |  | ||||
|  | 3-Signos | Observa atentamente las frases y su formulación. Si algo no va, mira... | 8-Otras reglas |  | |||
| Juan come | p | O come o piensa | p V z | ||||
|  | 2-Nociones básicas | Juan no come | Ø p | Si Juan come y canta, entonces piensa | (p L q) ® z | 9-Cálculo |  | 
| Juan come y canta | p L q | Sólo si viene o come o no come | s « (p W Ø p) | ||||
|  | Si no trabaja no cobra | Ø p ® Ø r | Ejercicios prácticos | 10-Ejercicios |  | ||
| Sólo si cobra come | r « p | ||||||
|   | Tú solo / a puedes aprenderla | ||||||
FORMALIZACIÓN EN LÓGICA PROPOSICIONAL
A la hora de formalizar, habrá que tener en cuenta: 
• Se emplearán distintas variables proposicionales 
para cada enunciado, para ello se utilizarán las minúsculas p, q, r, s, t, 
etc... 
Llueve torrencialmente: p 
Juan caminaba despacio: q 
(Aunque el enunciado sea muy largo) 
• El negador ¬ simboliza tanto las negaciones 
explícitas como implícitas 
No llueve:¬ p 
Juan es inaguantable. ¬ q 
• El conjuntor 
L 
no sólo sirve para simbolizar “y”, sino para construir otras 
conjunciones como “e”, “pero”, “sin embargo”, las comas, etc... 
Felipe es menudo pero subió con rapidez: p  
L  q 
Sonó el timbre, me dirigí a la puerta, la abrí: p  
L  q  
L  r 
Al verla, supe quien era: p 
L 
q 
. El disyuntor V es el simbolo de la disyunción no excluyente. Sirve para expresar una separación entre dos cosas que son compatibles. Se necesitan personas que sepan Inglés o Francés: p V q (Inglés, Francés o los dos)
• La diyunción W es la  excluyente. El símbolo 
W se usa si es exclusiva; eso deberemos aclararlo usando W: 
Entra o sal: (p w q) v ¬ (p v q)(Entra o sal y no las dos cosas a la vez)
 
• A veces la presencia de un solo verbo vale para 
expresar más de un enunciado: 
A Juan y a Elena les gusta el golf: p v q (A juan le gusta el golf ' p, a Elena 
le gusta 
el golf' q. 
A María le gustan los caballos pero a Marisa no: p v ¬ q 
• mediante el condicional 
® 
se simbolizan oraciones del tipo: “si los leones son 
carnívoros, entonces las leonas también lo son”. Aunque a veces no aparece 
“entonces”: 
Si te gusta, te lo regalaré: P 
® 
q .   U otras tipo: Pagaré, sólo si merece la pena P 
® 
q 
Siempre que vienes, te enfadas: P 
® 
q 
Para que lo entiendas, léelo con atención: P 
® 
q 
(léelo con atención ' p, entenderlo ' q) 
Es importante captar cuál es el antecedente y cuál el consecuente, pues a veces
pueden colocarse indistintamente delante o detrás: 
“Si llegas tarde, lo sentirás”, o “lo sentirás si llegas tarde” ' p 
® 
q (llegas tarde ' 
p, lo sentirás ' q) 
• El bicondicional 
« 
equivale a dos condicionales, de ida y vuelta, se utiliza para 
expresiones de tipo “si y sólo si”. 
Iré a Nueva York si y solamente si me toca la lotería p 
« 
q 
• Debemos explicitar a qué partes se aplica la negación ¬, 
así no es lo mismo: 
No llueve y no hace sol: ¬P 
L 
¬ q ,que: 
No es cierto que llueva y haga sol: ¬ (pL 
q) , o: 
No llueve pero hace sol: ¬ p 
L 
q. O en los casos: 
Si no ahorras, tu futuro será difícil: ¬ p® 
q , frente a: 
No es cierto que si ahorras, tu futuro será difícil: ¬ (p® 
q)