Algunos textos que han servido de base a exámenes de Selectividad
Para analizar detalladamente un texto. Para organizar tus comentarios de texto
ALGUNOS TEXTOS usados en los años anteriores para las Pruebas de Selectividad
1 - “También afirmamos que hay algo Bello en sí y Bueno en sí y, análogamente, respecto de todas aquellas cosas que postulábamos como múltiples, a la inversa, a su vez postulamos cada multiplicidad como siendo una unidad, de acuerdo con una idea única, y denominamos a cada una “lo que es”. (...) Y de aquellas cosas decimos que son vistas, pero no pensadas, mientras que, por su parte, las ideas son pensadas, mas no vistas” (PLATÓN: República)
2 - “Entonces, lo que aporta la verdad a las cosas cognoscibles y otorga al que conoce el poder de conocer, puedes decir que es la Idea del Bien. Y por ser causa de la ciencia y de la verdad, concíbela como cognoscible; y aun siendo bellos tanto el conocimiento como la verdad, si estimamos correctamente el asunto, tendremos a la Idea de Bien por algo distinto y más bello que ellas. Y así como dijimos que era correcto tomar a la luz y a la vista por afines al sol, pero que sería erróneo creer que son el sol, análogamente ahora es correcto pensar que ambas cosas, la verdad y la ciencia, son afines al Bien, pero sería equivocado creer que una u otra fueran el Bien, ya que la condición del Bien es mucho más digna de estima” (PLATÓN: República)
3 - “Bien sabes que los ojos, cuando se los vuelve sobre los objetos cuyos colores no están ya iluminados por la luz del día, sino por el resplandor de la luna, ven débilmente, como si no tuvieran claridad en la vista. (...) Pero cuando el sol brilla sobre ellos ven nítidamente, y parece como si estos mismos ojos tuvieran la claridad (...). Del mismo modo piensa así lo que corresponde al alma: cuando fija su mirada en objetos sobre los cuales brilla la verdad y lo que es, intelige, conoce y parece tener inteligencia; pero cuando se vuelve hacia lo sumergido en la oscuridad, que nace y perece, entonces opina y percibe débilmente con opiniones que la hacen ir de aquí para allá, y da la impresión de no tener inteligencia” (PLATÓN, República)
4 - “Y si a la
fuerza se lo arrastrara por una escarpada y empinada cuesta, sin soltarlo
antes de llegar hasta la luz del sol, ¿no sufriría acaso y se irritaría por ser
arrastrado y, tras llegar a la luz, tendría los ojos llenos de fulgores que le
impedirían ver uno solo de los objetos que ahora decimos que son los verdaderos?
-Por cierto, al menos inmediatamente.
-Necesitaría acostumbrarse, para poder llegar a mirar las cosas de arriba.
En primer lugar miraría con mayor facilidad las sombras, y después las figuras
de los hombres y de los otros objetos reflejados en el agua, luego los hombres y
los objetos mismos. A continuación contemplaría de noche lo que hay en el cielo
y el cielo mismo, mirando la luz de los astros y la luna más fácilmente que,
durante el día, el sol y la luz del sol.
-Sin duda.
-Finalmente, pienso, podría percibir el sol, no ya en imágenes en el agua o en
otros lugares que le son extraños, sino contemplarlo como es en sí y por sí, en
su propio ámbito”.(PLATÓN, República,VII).
5 - “Examina ahora el caso de una liberación de sus cadenas y de una curación de su ignorancia, qué pasaría si naturalmente les ocurriese esto: que uno de ellos fuera liberado y forzado a levantarse de repente, volver el cuello y marchar mirando a la luz, y al hacer todo esto, sufriera y a causa del encandilamiento fuera incapaz de percibir aquellas cosas cuyas sombras había visto antes. ¿Qué piensas que respondería si se le dijese que lo que había visto antes eran fruslerías y que ahora, en cambio está más próximo a lo real, vuelto hacia cosas más reales y que mira correctamente? Y si se le mostrara cada uno de los objetos que pasan del otro lado del tabique y se le obligara a contestar preguntas sobre lo que son, ¿no piensas que se sentirá en dificultades y que considerará que las cosas que antes veía eran más verdaderas que las que se le muestran ahora?”. (PLATÓN, República, VII).
6 -
-En
tal caso, el sol no es la vista pero, al ser su causa, es visto por ella misma.
-Entonces ya podéis decir qué entendía yo por el vástago del
Bien, al que el Bien ha engendrado análogo a sí mismo. De este modo, lo que en
el ámbito inteligible es el Bien respecto de la inteligencia y de lo que
se intelige, esto es el sol en el ámbito visible respecto de la vista y
de lo que se ve.
1 - “Es también necesaria la fe en estas verdades para tener un conocimiento más veraz de Dios. Únicamente poseeremos un conocimiento verdadero de Dios cuando creamos que su ser está sobre todo lo que podemos pensar de Él, ya que la sustancia divina trasciende el conocimiento natural del hombre, como más arriba se dijo. Porque el hecho de que se proponga al hombre alguna verdad divina que excede a la razón humana, le afirma en el convencimiento de que Dios está por encima de lo que se puede pensar” (STO. TOMÁS: Summa contra gentiles)
2 - “El tercer inconveniente es que por la misma debilidad de nuestro entendimiento para discernir y por la confusión de fantasmas, las más de las veces la falsedad se mezcla con la investigación racional, y, por tanto, para muchos serían dudosas verdades que realmente están demostradas, ya que ignoran la fuerza de la demostración y principalmente viendo que los mismos sabios enseñan verdades contrarias. También entre muchas verdades demostradas se introduce de vez en cuando algo falso que no se demuestra, sino que se acepta por una razón probable o sofística tenida como demostración. Por eso fue conveniente presentar a los hombres, por la fe, una certeza fija y una verdad pura de las cosas divinas” (STO. TOMÁS: Summa contra los gentiles)
3 - “ La represión del orgullo, origen de errores, nos indica una nueva utilidad (de la fe). Hay algunos que, engreídos con la agudeza de su ingenio, creen que pueden abarcar toda la naturaleza de un ser, y piensan que es verdadero todo lo que ellos ven y falso lo que no ven. Para librar, pues, el alma humana de esta presunción y hacerla venir a una humilde búsqueda de la verdad, fue necesario que se propusieran al hombre divinamente ciertas verdades que excedieran plenamente la capacidad del entendimiento” (STO. TOMÁS: Suma contra los gentiles)
4 - “La ley antigua, en cambio, que prometía bienes temporales, expuso muy pocas verdades no accesibles a la razón natural. En este sentido, se esforzaron los filósofos por conducir a los hombres de los deleites sensibles a la honestidad, por enseñar que hay bienes superiores a los sensibles, cuyo sabor, mucho más suave, únicamente lo gozan los que se entregan a la virtud en la vida activa y contemplativa”. (TOMÁS DE AQUINO, Suma contra gentiles 1, 4-8).
5 - La ley
natural
es consecuencia de la naturaleza humana. Y la naturaleza humana, aunque
múltiple en sus partes, es una en cuanto al todo. Por consiguiente, o es uno
solo el precepto de la ley natural, en virtud de la unidad que posee el todo de
la naturaleza humana, o son muchos, por razón de la multitud de parte s de la
misma, y
en este caso hasta las inclinaciones del apetito concupiscible habrían de
pertenecer a la ley natural. (Tomás de Aquino: Suma Teológica I-II ae.)
6 -
Es también necesaria la fe en estas verdades para tener un conocimiento
más veraz de Dios. Unicamente poseeremos un conocimiento verdadero de Dios
cuando creamos que su ser está sobre todo lo que podemos pensar de Él, ya que la
sustancia divina trasciende
el
conocimiento natural del hombre, como más arriba se dijo. Porque el hecho
de que se proponga al hombre alguna verdad divina que excede a la razón
humana, le afirma en el convencimiento de que Dios está por encima de lo que se
puede pensar.
1 - “ Y como, en efecto, la exacta observancia de estos escasos preceptos que había escogido me proporcionó tal facilidad para resolver todas las cuestiones tratadas por estas dos ciencias, que en dos o tres meses me empleé en su examen, habiendo comenzado por las más simples y más generales, siendo, a la vez, cada verdad que encontraba una regla útil con vistas a alcanzar otras verdades no solamente llegué a concebir el análisis de las cuestiones que en otra ocasión había juzgado de gran dificultad, sino que también me pareció, cuando concluía este trabajo, que podía determinar en tales cuestiones en qué medios y hasta donde era posible alcanzar soluciones de lo que ignoraba. En lo cual no pareceré ser excesivamente vanidoso si se considera que no habiendo más que un conocimiento verdadero de cada cosa, aquel que lo posee conoce cuanto se puede saber. (DESCARTES: Discurso del método)
2 - “Y aunque los ingenios más capaces estudien esta cuestión cuanto les plazca, no creo puedan dar razón alguna que sea suficiente para disipar esta duda, si no presuponen la existencia de Dios. Pues, en primer lugar, incluso lo que anteriormente hemos considerado como una regla (a saber: que lo concebido clara y distintamente es verdadero) no es válido más que si Dios existe, es un ser perfecto y todo lo que hay en nosotros procede de Él. De donde se sigue que nuestras ideas o nociones, siendo seres reales, que provienen de Dios, en todo aquello en lo que son claras y distintas, no pueden ser sino verdaderas. De modo que, si bien frecuentemente poseemos algunas que encierran falsedad, esto no puede provenir sino de aquellas en las que algo es confuso y oscuro, pues en esto participan de la nada, es decir, que no se dan en nosotros sino porque no somos totalmente perfectos” (DESCARTES: Discurso del método)
3
- “Pero, inmediatamente después, advertí que, mientras deseaba pensar de este
modo que todo era falso, era absolutamente necesario que yo, que lo pensaba,
fuese alguna cosa. Y dándome cuenta de que esta verdad: pienso, luego
soy, era tan firme y tan segura que todas las extravagantes suposiciones de los
escépticos
no eran capaces de hacerla tambalear, juzgué que podía admitirla sin escrúpulo
como el primer principio de la filosofía que yo indagaba”. (R.
DESCARTES, Discurso del Método, IV).
4 - “Posteriormente, examinando con atención lo que yo era, y viendo que podía fingir que carecía de cuerpo, así como que no había mundo o lugar alguno en que me encontrase, pero que por ello no podía fingir que yo no era, sino que por el contrario, sólo a partir de que pensaba dudar acerca de la verdad de otras cosas, se seguía muy evidente y ciertamente que yo era, mientras que, con sólo que hubiese cesado de pensar, aunque el resto de lo que había imaginado hubiese sido verdadero, no tenía razón alguna para creer que yo hubiese sido, llegué a conocer a partir de todo ello que era una sustancia cuya esencia o naturaleza no reside sino en pensar y que tal sustancia, para existir, no tiene necesidad de lugar alguno ni depende de cosa alguna material. De suerte que este yo, es decir, el alma, en virtud de la cual yo soy lo que soy, es enteramente distinta del cuerpo, más fácil de conocer que éste y, aunque el cuerpo no fuese, no dejaría de ser todo lo que es” (DESCARTES: Discurso del método)
5
- “Sólo a partir de que pensaba dudar acerca de la verdad de otras cosas, se
seguía muy evidente y ciertamente que yo era, mientras que, con sólo que hubiese
cesado de pensar, aunque el resto de lo que había imaginado hubiese sido
verdadero, no tenía razón alguna para creer que yo hubiese sido, llegué a
conocer a partir de todo ello que era una sustancia cuya esencia o
naturaleza no reside sino en pensar y que tal sustancia, para existir, no tiene
necesidad de lugar alguno ni depende de cosa alguna material. De suerte que este
yo, es decir, el alma, en virtud de la cual yo soy lo que soy, es
enteramente distinta del cuerpo, más fácil de
conocer que éste y, aunque el cuerpo no fuese, no dejaría de ser todo lo que
es”. (R. DESCARTES, Discurso del Método, IV).
6 - “Analizadas estas cuestiones, reflexionaba en general sobre todo lo que se
requiere para afirmar que una proposición es verdadera y cierta, pues, dado que
acababa de identificar una que cumplía tal condición, pensaba que también debía
conocer en qué consiste esta certeza. Y habiéndome percatado que nada hay en
pienso, luego soy que me asegure que digo la verdad, a no ser que yo veo muy
claramente que para pensar es necesario ser, juzgaba que podía admitir
como regla general que las cosas que concebimos muy clara y distintamente
son todas verdaderas; no obstante, hay solamente cierta dificultad en
identificar correctamente cuáles son aquellas que concebimos distintamente”. (R.
DESCARTES, Discurso del Método, IV).
7 - “Estimaba correcto que, suponiendo un triángulo, entonces era preciso que sus tres ángulos fuesen iguales a dos rectos; pero tal razonamiento no me aseguraba que existiese triángulo alguno en el mundo. Por el contrario, examinando de nuevo la idea que tenía de un Ser Perfecto, encontraba que la existencia estaba comprendida en la misma de igual forma que en la del triángulo está comprendida la de que sus tres ángulos sean iguales a dos rectos o en la de una esfera que todas sus partes equidisten del centro e incluso con mayor evidencia. Y, en consecuencia, es por lo menos tan cierto que Dios, el Ser Perfecto, es o existe como lo pueda ser cualquier demostración de la geometría”. (DESCARTES, Discurso del Método, IV).
1 - “En cambio, conservar cada cual su vida es un deber, y además todos tenemos una inmediata inclinación a hacerlo así. Mas, por eso mismo, el cuidado angustioso que la mayor parte de los hombres pone en ello no tiene un valor interior, y la máxima que rige ese cuidado carece de un contenido moral. Conservan su vida conforme al deber, sí; pero no por deber. En cambio, cuando las adversidades y una pena sin consuelo han arrebatado a un hombre todo el gusto por la vida, si este infeliz, con ánimo entero y sintiendo más indignación que, apocamiento o desaliento, y aun deseando la muerte, conserva su vida sin amarla, sólo por deber y no por inclinación o miedo, entonces su máxima sí tiene un contenido moral” (KANT: Fundamentación de la metafísica de las costumbres)
2 - “Todos los imperativos exprésanse por medio de un "deber ser” y muestran así la relación de una ley objetiva de la razón a una voluntad que, por su constitución subjetiva, no es determinada necesariamente por tal ley (una constricción). Dicen que fuera bueno hacer u omitir algo; pero lo dicen a una voluntad que no siempre hace algo sólo porque se le represente que es bueno hacerlo. Es, empero, prácticamente bueno lo que determina la voluntad por medio de representaciones de la razón y, consiguientemente, no por causas subjetivas, sino objetivas, esto es, por fundamentos que son válidos para todo ser racional como tal”. (I, KANT, Fundamentación de la metafísica de las costumbres).
3 - “Prescindo aquí de todas aquellas acciones conocidas ya como contrarias al deber, aunque en este o aquel sentido puedan ser útiles; en efecto, en ellas ni siquiera se plantea la cuestión de si pueden suceder por deber, puesto que ocurren en contra de éste. También dejar a un lado las acciones que, siendo realmente conformes al deber, no son de aquellas hacia las cuales el hombre siente inclinación inmediatamente; pero, sin embargo, las lleva a cabo porque otra inclinación le empuja a ello. En efecto, en estos casos puede distinguirse muy fácilmente si la acción conforme al deber ha sucedido por deber o por una intención egoísta”. (I. KANT, Fundamentación de la metafísica de las costumbres, I).
4 - La buena voluntad no es buena por lo que efectúe o realice, no es buena por su adecuación para alcanzar algún fin que nos hayamos propuesto; es buena sólo por el querer, es decir, es buena en sí misma. Considerada por sí misma, es, sin comparación, muchísimo más valiosa que todo lo que por medio de ella pudiéramos verificar en provecho o gracia de alguna inclinación y, si se quiere, de la suma de todas las inclinaciones.(Kant, Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Capitulo 1º.)
5 - Ni en el mundo, ni, en general, tampoco fuera del mundo, es posible pensar nada que pueda pensarse como bueno sin restricción, a no ser tan sólo una buena voluntad. El entendimiento, el gracejo, el juicio, o como quieran llamarse los talentos del espíritu; el valor, la decisión, la perseverancia en los propósitos, como cualidades del temperamento, son sin duda, en muchos respectos buenos y deseables; pero también pueden llegar a ser extraordinariamente malos y dañinos si la voluntad que ha de hacer uso de estos dones de la naturaleza ( ... ) no es buena. ( Kant, “Fundamentación de la metafísica de las costumbres .Capitulo 1º)
1 - “El resultado general que obtuve y que, una vez ganado, me sirvió de hilo conductor de mis estudios, puede ser formulado brevemente así: en la producción social de su vida los seres humanos entran en relaciones esenciales, determinadas, necesarias e independientes de su voluntad, que se corresponden con un determinado nivel de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones esenciales de producción forma la infraestructura económica de la sociedad, la base real, sobre la que se eleva una superestructura jurídica y política, y a la que corresponden determinadas formas sociales de conciencia. El modo de producción de la vida material condiciona en general el proceso de la vida social, política y espiritual. No es la conciencia de los seres humanos lo que determina su ser, sino a la inversa, es su ser social lo que determina su conciencia” (MARX: Prólogo a la contribución a la crítica de la economía política)
2 - “Una formación social no desaparece nunca antes de que se desarrollen todas las fuerzas productivas de modo suficientemente adecuado para ella, y las nuevas y más elevadas relaciones esenciales de producción no tienen cabida en ella antes de que las condiciones materiales de existencia de esas relaciones hayan sido incubadas en el seno de la vieja sociedad misma. Por eso la humanidad no se platea nunca sino las tareas que puede resolver, pues considerado el asunto más de cerca siempre se verá que la tarea misma sólo surge cuando las condiciones materiales para resolverla ya están presentes o, al menos, están concebidas en el proceso de su llegar a ser. Esbozados a grandes rasgos, los modos de producción asiático, antiguo, feudal y burgués moderno, pueden ser designados como otras tantas épocas progresivas de la formación social económica”. (MARX: Prólogo a la crítica de la economía política)
3 - “El primer trabajo emprendido para disipar las dudas que me inquietaban fue una revisión crítica de la Filosofía del Derecho hegeliana, un trabajo cuya introducción apareció en el Anuario franco-alemán. Mi investigación dio como resultado que tanto las relaciones jurídicas, como las formas de Estado, no pueden ser concebidas ni por sí mismas, ni por el llamado desarrollo universal del espíritu humano, sino que más bien se enraízan en las relaciones vitales materiales, a cuyo conjunto Hegel, según el procedimiento de los ingleses y franceses del siglo XVIII, comprendía bajo el nombre de “sociedad civil”, pero que la anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la economía política” (MARX: Prólogo a la contribución a la crítica de la economía política)
4 - El modo de producción de la vida material condiciona en general el proceso de vida social, política y espiritual. No es la conciencia de los seres humanos lo que determina su ser, sino a la inversa, es su ser social lo que determina su conciencia. En un determinado nivel de su desarrollo las fuerzas productivas de la sociedad entran en contradicción con las relaciones de producción preexistentes, o con lo que no es más que su expresión jurídica, con las relaciones de propiedad dentro de las que se habían movido hasta el momento. De formas de desarrollo de las fuerzas productivas que eran, estas relaciones esenciales se convierten en cadenas de esas fuerzas. Entonces se abre una época de revolución social”. (K. MARX, Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política).
5 - “En la producción social de su vida los seres humanos entran en relaciones esenciales, determinadas, necesarias e independientes de su voluntad, que se corresponden con un determinado nivel de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. El conjunto de estas relaciones esenciales de producción forma la estructura económica de la sociedad, la base real, sobre la que se eleva una superestructura jurídica y política, y a la que corresponden determinadas formas sociales de conciencia. El modo de produc ción de la vida material condiciona en general el proceso de vida social, política y espiritual”. (K. MARX, Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Economía Política)
7 - Así como no se juzga a un individuo por la idea que él tenga de sí mismo, tampoco se puede juzgar tal época de trastorno por la conciencia de sí misma; es preciso, por el contrario, explicar esta conciencia por las contradicciones de la vida material, por el conflicto que existe entre las fuerzas productoras sociales y las relaciones de producción. ( Marx: Contribución a la crítica de la economía política. Prefacio.)
8 - Con el cambio del fundamento económico se subvierte, de modo más lento o más rápido, toda la descomunal superestructura. En la consideración de tales subversiones se debe distinguir entre la subversión material de las condiciones de producción económicas, constatable de modo científico-natural y exacto, y las formas jurídicas, políticas, religiosas, artísticas o filosóficas, en una palabra, las formas ideológicas, en las que los seres humanos llegan a ser conscientes de este conflicto y lo resuelven
9 -
El primer trabajo, emprendido para despejar
las dudas que me inquietaban, fue una revisión crítica de la filosofía del
derecho hegeliana, un trabajo cuya introducción apareció en el Anuario
franco-aleman.
.Mi
investigación dio como resultado que tanto las relaciones jurídicas , como las
formas de estado no pueden ser concebidas ni por si mismas, ni por el
llamado desarrollo universal del espíritu humano, sino que más bien se enraízan
en las condiciones materiales de existencia,
a cuyo conjunto Hegel, según el procedimiento de los ingleses y franceses del
siglo XVIII, comprendía bajo el nombre de "sociedad civil" , pero que la
anatomía de la sociedad civil hay que buscarla en la economía política.
1 - “La otra idiosincrasia de los filósofos no es menos peligrosa: consiste en confundir lo último y lo primer. Ponen al comienzo, como comienzo, lo que viene al final - ¡por desgracia! - ¡pues no debería siquiera venir! – los “conceptos supremos”, es decir, los conceptos más generales, los más vacíos, el último humo de la realidad que se evapora. Esto es, una vez más, sólo expresión de su modo de venerar: a lo superior no le es lícito provenir de lo inferior, no le es lícito provenir de nada... Moraleja: todo lo que es de primer rango tiene que ser causa sui (causa de sí mismo)”. (NIETZSCHE: Crepúsculo de los ídolos).
2 - ¿Me pregunta usted qué cosas son idiosincrasia en los filósofos?... Por ejemp lo, su falta de sentido histórico, su odio a la noción misma de devenir, su egipticismo. Ellos creen otorgar un honor a una cosa cuando la deshistorizan, sub specie aeterni (desde la perspectiva de lo eterno), cuando hacen de ella una momia. Todo lo que los filósofos han venido manejando desde hace milenios fueron momias conceptuales; de sus manos no salió vivo nada real. Matan, rellenan de paja; esos señores idólatras de los conceptos se vuelven mortalmente peligrosos para todo cuando adoran. (NIETZSCHE: El crepúsculo de los ídolos .)
3 - “¿Me pregunta usted qué cosas son idiosincracia en los “filósofos”? Por ejemplo, su falta de sentido histórico, su odio a la noción misma de devenir, su egipticismo. Ellos creen otorgar un honor a una cosa cuando la deshistorizan, sub specie aeterni, cuando hacen de ella una momia. (...)Esos señores idólatras de los conceptos, cuando adoran, se vuelven mortalmente peligrosos para todo cuanto adoran. La muerte, el cambio, la vejez, así como la procreación y el crecimiento, son para ellos objeciones, incluso refutaciones. Lo que es, no deviene; lo que deviene, no es. Ahora bien, todos ellos creen, incluso con desesperación en lo que es. Mas como no pueden apoderarse de ello, buscan razones de por qué se les retiene. “Tiene que haber una ilusión, un engaño en el hecho de que no percibimos lo que es. ¿Dónde se esconde el engañador?. Lo tenemos – gritan dichosos - ¡Es la sensibilidad!” (NIETZSCHE: Crepúsculo de los ídolos)
4 - “Hoy nosotros poseemos ciencia exactamente en la medida en que nos hemos decidido a aceptar el testimonio de los sentidos, - en que hemos aprendido a seguir aguzándolos, armándolos, pensándolos hasta el final. El resto es un aborto y todavía-no-ciencia: quiero decir, metafísica, teología, psicología, teoría del conocimiento. 0 ciencia formal, teoría de los signos: como la lógica, y esa lógica aplicada, la matemática”. (F. NIETZSCHE, Crepúsculo de los ídolos ).
5 -
“Contrapongamos a esto, por fin, el modo tan distinto como nosotros (digo
nosotros por cortesía...) vemos el problema del error y de la apariencia. En
otro tiempo se tomaba la modificación, el cambio, el devenir en general
como prueba de la apariencia, como signo de que ahí tiene que haber algo que nos
induce a error. Hoy, a la inversa, en la exacta medida en que el prejuicio de la
razón nos fuerza a asignar unidad, identidad, duración, sustancia, causa,
coseidad,
ser, nos vemos en cierto modo cogidos en el error, necesitados al error; aun
cuando, basándonos en una verificación rigurosa, dentro de nosotros estemos muy
seguros de que es
ahí donde está el error”. (F. NIETZSCHE, Crepúsculo de los ídolos).
6 - De hecho, hasta ahora nada ha tenido una fuerza persuasiva más ingenua que el error acerca del ser, tal como fue formulado, por ejemplo, por los eleatas: ¡ese error tiene en favor suyo, en efecto, cada palabra, cada frase que nosotros pronunciamos ! - También los adversarios de los eleatas sucumbieron a la seducción de su concepto de ser: entre otros Demócrito, cuando inventó su átomo. . . La "razón" en el lenguaje: ¡oh, qué vieja hembra engañadora! Temo que no vamos a desembarazarnos de Dios porque continuamos creyendo en la gramática...(F. NIETZSCHE, Crepúsculo de los ídolos).
7 - Segunda tesis. Los signos distintivos que han sido asignados al "ser verdadero" de las cosas son los signos distintivos del no-ser, de la nada, - a base de ponerlo en contradicción con el mundo real es como se ha construido el "mundo verdadero": un mundo aparente de hecho, en cuanto es meramente una ilusión óptico-moral.
2 - “Contraponer la cultura
a la vida y reclamar para ésta la plenitud de sus derechos frente a
aquélla no es hacer profesión de fe anticultural. Si se interpreta así lo dicho
anteriormente, se practica una perfecta tergiversación. Quedan intactos los
valores de la cultura; únicamente se niega su exclusivismo. Durante siglos se
viene hablando exclusivamente de la necesidad que la vida tiene de la cultura.
Sin desvirtuar lo más mínimo esta necesidad, se sostiene aquí que la cultura no
necesita menos de la vida. Ambos poderes - el inmanente de lo biológico y el
trascendente de la cultura - quedan de esta suerte cara a cara, con iguales
títulos, sin supeditación del uno al otro”. (J. ORTEGA Y GASSET, El tema de
nuestro tiempo: “La doctrina del punto de vista”, X).
3 - “La tradición
moderna nos ofrece dos maneras opuestas de hacer frente a la antinomia entre
vida y cultura. Una de ellas, el racionalismo, para salvar la cultura
niega todo sentido a la vida. La otra, el relativismo, ensaya la
operación inversa: desvanece el valor objetivo de la cultura para dejar paso a
la vida. Ambas soluciones, que a las generaciones anteriores parecían
suficientes, no encuentran eco en nuestra sensibilidad. Una y otra viven a costa
de cegueras complementarias.
Como nuestro tiempo no padece esas obnubilaciones, como se ve con toda claridad
en el sentido de ambas potencias litigantes, ni se aviene a aceptar que la
verdad, que la justicia, que la belleza no existen, ni a olvidarse de que para
existir necesitan el soporte de la vitalidad”. (J. ORTEGA Y GASSET, El tema de
nuestro tiempo: “La doctrina del punto de vista, X).
4 - El conocimiento es la adquisición de verdades, y en las verdades se nos manifiesta el universo trascendente (transubjetivo) de la realidad. Las verdades son eternas, únicas e invariables. ¿Cómo es posible su insaculación dentro del sujeto?. La respuesta del Racionalismo es taxativa: sólo es posible el conocimiento si la realidad puede penetrar en él sin la menor deformación. El sujeto tiene, pues, que ser un medio transparente, sin peculiaridad o color alguno, ayer igual a hoy y mañana –por tanto, ultravital y extrahistórico. Vida es peculiaridad, cambio, desarrollo; en una palabra: historia. La respuesta del relativismo no es menos taxativa. El conocimiento es imposible; no hay una realidad trascendente, porque todo sujeto real es un recinto peculiarmente modelado. Al entrar en él la realidad se deformaría, y esta deformación individual sería lo que cada ser tomase por la pretendida realidad. (Ortega y Gasset: El tema de nuestro tiempo.)
5 -
Cada vida es un punto de vista sobre el universo. En rigor, lo que ella
ve no lo puede ver otra. Cada individuo - persona, pueblo, época - es un órgano
insustituible para la conquista de la verdad. He aquí cómo ésta, que por sí
misma es ajena a las variaciones históricas, adquiere una dimensión vital.
Sin el desarrollo, el cambio perpetuo y la inagotable aventura que constituyen
la vida, el universo, la omnímoda verdad, quedaría ignorada.
1 - “A pesar de que en algunos mortales afortunados poesía y pensamiento hayan podido darse al mismo tiempo y paralelamente, a pesar de que en otros más afortunados todavía, poesía y pensamiento hayan podido trabarse en una sola forma expresiva, la verdad es que pensamiento y poesía se enfrentan con toda gravedad a lo largo de nuestra cultura. Cada una de ellas quiere para sí eternamente el alma donde anida. Y su doble tirón puede ser la causa de algunas vocaciones malogradas y de mucha angustia sin término anegada en la esterilidad”. (María Zambrano: Filosofía y poesía).
2 - “El camino de la filosofía es el más claro, el más seguro; la Filosofía ha vencido en el conocimiento pues que ha conquistado algo firme, algo tan verdadero, compacto e independiente que es absoluto, que en nada se apoya y todo viene a apoyarse en él. La aspereza del camino y la renuncia ascética ha sido largamente compensada (...). La poesía perseguía, entre tanto, la multiplicidad desdeñada, la menospreciada heterogeneidad. El poeta enamorado de las cosas se apega a ellas, a cada una de ellas y las sigue a través del laberinto del tiempo, del cambio, sin poder renunciar a nada: (...)”. (MARÍA ZAMBRANO, Filosofía y poesía).
3 - Es en Platón,
donde encontramos entablada la lucha con todo su vigor, entre las dos formas de
la palabra, resuelta triunfalmente para el logos del pensamiento filosófico,
decidiéndose lo que pudiéramos llamar "la condenación de la poesía";
inaugurándose en el mundo de occidente, la vida azarosa y como al margen de la
ley, de
la poesía, su caminar por estrechos senderos, su andar errabundo y a ratos
extraviado, su locura creciente, su maldición. Desde que el pensamiento
consumó su "toma de poder", la poesía se quedó a vivir en los arrabales,
arisca y desgarrada diciendo a voz en grito todas las verdades inconvenientes;
terrible mente indiscreta y en
rebeldía. Porque los filósofos no han gobernado aún ninguna república, la razón
por ellos establecida ha ejercido un imperio decisivo en el conocimiento, y
aquello que no era radicalmente racional, con curiosas alternativas, o ha
sufrido su fascinación, o se ha alzado en rebeldía. (María Zambrano: Filosofía y
poesía.)
4 - El filósofo quiere lo uno,
porque lo quiere todo, hemos dicho. Y el poeta no quiere propiamente todo,
porque teme que en este todo no esté en efecto cada una de las cosas y sus
matices; el poeta quiere una, cada una de las cosas sin restricción, sin
abstracción ni renuncia alguna. Quiere un todo desde el cual se posea cada cosa,
mas no entendiendo por cosa esa unidad hecha de sustracciones. La cosa del poeta
no es jamás la cosa conceptual del pensamiento, sino la cosa complejísima y
real, la cosa fantasmagórica y soñada, la inventada, la que hubo y la que no
habrá jamás. Quiere la realidad, pero la realidad poética no es sólo la que hay,
la que es; sino la que no es; abarca el ser y el no ser en admirable justicia
caritativa, pues todo, todo tiene derecho a ser hasta lo que no ha podido
jamás.(María Zambrano: Filosofía y poesía,)
ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS DE SELECTIVIDAD
FILOSOFÍA II
Ante la nueva normativa que implica modificaciones importantes respecto a la
Filosofía en Bachillerato y, consecuentemente, en las Pruebas de Acceso a la
Universidad, la Ponencia de Filosofía ha visto procedente plantear lo
siguiente:
- Directrices
generales para los ejercicios de la Prueba de Acceso a la Universidad.
- Textos filosóficos de aplicación en las citadas pruebas.
Los criterios principales que se han tenido en cuenta y que se podrán observar,
han sido cumplir con la normativa, realizar el menor cambio posible y
tener en cuenta la reducción horaria, de cuatro a tres horas semanales, de la
asignatura.
Desarrollo del
planteamiento
1.Normativa legal
El Real Decreto 1025/2002 de 4 de octubre (B.O.E. número 253 de 22 de octubre de
2002) plantea dos situaciones:
1.1. Prórroga de la actual prueba de acceso hasta el curso 2004/05, inclusive,
para los alumnos de bachillerato L.O.G.S.E. que han cursado la Hª
de la Filosofía este curso 2002/03 o con anterioridad.
1.2. Nuevas pruebas de la Filosofía como asignatura común, a partir del curso
2003/04 y sin definición del final que depende de la L.O.C.E., para los
alumnos que el próximo curso desarrollarán en su curriculum la Filosofía II de
acuerdo con el Real Decreto 3474/2000 de 24 de diciembre (B.O.E.
16/01/2001); el Decreto 208/2002 de 23 de Julio (B.O.J.A. n1 97 de 20/08/2002; y
la Orden de 3 de abril de 2003 (sin publicar).
2. Programación de Filosofía
La programación es la que establece el Decreto 208/2002 de 23 de julio de 2002.
De ella se han tenido presentes para la formulación de las pruebas varios
aspectos:
2.1. En la Filosofía I se han mantenido los mismos núcleos temáticos: El saber
filosófico; El ser humano; El conocimiento y la realidad; La acción humana; La
Sociedad.
2.2. La Filosofía II es un planteamiento de la Hª de la Filosofía bajo estas
tres dimensiones:
2.2.1.Temática: Problemas teóricos planteados y respuestas a los mismo. Interés
por los contenidos más significativos. Actualidad de los
mismos.
2.2.2. Historiográfica: Información básica con una visión de conjunto de cada
época para contextualizar temas y autores, pero sin exigir desarrollos
historiográficos exhaustivos.
2.2.3. Textos filosóficos: El estudio y análisis señalados deben plantearse a
través de un contacto directo con textos filosóficos no extensos pero
suficientemente representativos.
El comentario de textos atenderá los siguientes aspectos:
- Habilidades analíticas: términos de la argumentación.
- Carácter sintético: esquemas, recopilación, resumen.
- Capacidad de relacionar.
- Orientación propia en el complejo panorama cultural contemporáneo y
vinculación teoría-praxis.
3. Planteamiento de la Prueba
3.1. Modelo de la prueba. Se mantiene el mismo, pues consideramos que responde
de forma aceptable a los planteamientos de la programación
3.1.1. Conocimiento de la problemática que se plantea en el texto. A ello
responden la primera y segunda preguntas de la prueba.
3.1.2. Contextualización. No se trata de un historicismo culturalista sino de
establecer la necesaria conexión entre el problema presentado por el autor y el
contexto filosófico, histórico y cultural en el que se desarrolla. A ello se
orienta la tercera pregunta.
3.1.3. Comentario crítico. Se trata de descubrir que el tema planteado no es
puntual de un momento, de ahí su relación con otros pensadores de la H0 de la
Filosofía; actualidad del mismo y comentario crítico personal. Todo ello lo
recoge la cuarta pregunta de la prueba.
3.2. Textos. En línea general se han mantenido los mismos por considerarlos
aceptables. Sin embargo algunos se han eliminado; otros, reducido en sus
dimensiones; e introducido algún otro.
La relación de
textos es la siguiente:
- PLATÓN, República, VI, 504e-511e; VII, 514a-517c. (Trad. C. Eggers Lan). Ed.
Gredos. Madrid. 1992, pp. 326-432.
- STO. TOMÁS DE AQUINO, Summa contra gentiles, I, 4-5. (Trad.J.M. Pla
Castellano). B.A.C. Madrid. 1952, pp. 102-106. Summa theologica, VI, 2. (Trad.
F. Barbado Viejo). B.A.C. 1956, pp. 127-131.
- DESCARTES, R., Discurso del Método, partes 2ª y 4ª. (Trad.Guillermo Quintas
Alonso). Ed. Alfaguara. Madrid. 1981, pp. 10-18, 24-30.
- KANT, I., Fundamentación de la metafísica de la costumbres. Selc.Caps. 1º y
2º. (Trad. García Morente, M.). Ed. Espasa-Calpe. Madrid. 1973. pp. 25-108.
- MARX, K., Contribución a la crítica de la economía política. 'Prefacio' (Trad.
J. Merino). Alberto Corazón Editor. Madrid. 1970, pp. 33-41.
- NIETZSCHE, F., El crepúsculo de los ídolos. 'La “razón” en la filosofía'.
(Trad. Andrés Sánchez Pascual). Ed. Alianza. Madrid. 1979, pp. 45-50.
- ORTEGA Y GASSET, J. El tema de nuestro tiempo. 'Doctrina del punto de vista'.
Obras Completas, III, cap. X. Rev. de Occidente. Madrid. 1966, pp. 197-203.
- ZAMBRANO, Mª. Filosofía y Poesía. 'Pensamiento y poesía'. F.E.C. México. 1987,
pp. 13-25.
UN MODELO DE EXAMEN
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
COMPOSICIÓN DE
TEXTO
FILOSÓFICO
Instrucciones:
a) Duración: una hora y
treinta minutos.
b) Ha de elegir una opción y, dentro de ella, un texto.
c) Indique claramente, al comienzo del examen, la opción y texto elegidos.
d) La calificación máxima de la composición es: primera indicación: dos puntos;
segunda: tres puntos;
tercera: dos puntos; cuarta: tres puntos.
.
El alumno elaborará una Composición Filosófica utilizando como pautas para su
desarrollo las siguientes indicaciones:
1. Explicación del significado de los términos o expresiones subrayados en el
texto elegido.
2. Exposición de la temática del texto elegido y su justificación desde la
posición filosófica del autor
3. Descripción del contexto histórico, cultural y filosófico del texto elegido.
4. Relación del tema del texto elegido con otra posición filosófica y exposición
razonada de su visión personal del tema, valorando su actualidad.
Opción A
Texto 1.
Contraponer la cultura a la vida y reclamar para ésta la plenitud de sus
derechos frente a aquélla no es hacer profesión de fe anticultural. Si se i
nterpreta así lo dicho anteriormente, se practica una perfecta tergiversación.
Quedan intactos los valores de la cultura; únicamente se niega su exclusivismo.
Durante siglos se viene hablando exclusivamente de la necesidad que la vida
tiene de la cultura. Sin desvirtuar lo más mínimo esta necesidad, se sostiene
aquí que la cultura no necesita menos de la vida. Ambos poderes –el inmanente de
lo biológico y el trascendente de la cultura- quedan de esta suerte cara a cara,
con iguales títulos, sin supeditación del uno al otro. Este trato leal de ambos
permite plantear de una manera clara el problema de sus relaciones y preparar
una síntesis más franca y sólida. Por consiguiente, lo dicho hasta aquí es sólo
preparación para esa síntesis en que culturalismo y vitalismo, al fundirse,
desaparecen. (Ortega y Gasset: El tema de nuestro tiempo.)
Texto 2.
El filósofo quiere lo uno, porque lo quiere todo, hemos dicho. Y el poeta no
quiere propiamente todo, porque teme que en este todo no esté en efecto cada una
de las cosas y sus matices; el poeta quiere una, cada una de las cosas sin
restricción, sin abstracción ni renuncia alguna. Quiere un todo desde el cual se
posea cada cosa,
mas no entendiendo por cosa esa unidad hecha de sustracciones. La cosa del poeta
no es jamás la cosa conceptual del pensamiento, sino la cosa complejísima y
real, la cosa fantasmagórica y soñada, la inventada, la que hubo y la que no
habrá jamás. Quiere la realidad, pero la realidad poética no es sólo la que hay,
la que es; sino la que no es; abarca el ser y el no ser en admirable justicia
caritativa, pues todo, todo tiene derecho a ser hasta lo que no ha podido
jamás.(María Zambrano: Filosofía y poesía,)
Opción B
Texto 1.
- Hablas de una belleza extraordinaria, puesto que produce la ciencia y la
verdad, y además está por encima de ellas en cuanto a hermosura. Sin duda, no te
refieres al placer.
-¡Dios nos libre! Más bien prosigue examinando nuestra comparación.
- ¿De qué modo?
- Pienso que puedes decir que el sol no sólo aporta a lo que se ve la propiedad
de ser visto, sino también la génesis, el crecimiento y la nutrición, sin ser él
mismo génesis.
- Claro que no.
- Y así dirás que a las cosas cognoscibles les viene del Bien no sólo el ser
conocidas, sino también de él les llega el existir y la esencia, aunque el Bien
no sea esencia, sino algo que se eleva más allá de la esencia en cuanto a
dignidad y a potencia. (Platón: República, LibroVI.)
Texto 2.
Otra razón de utilidad hay en lo dicho por el Filósofo (Aristóteles) en el libro
X de la Etica: Cierto Simónides, queriendo persuadir al hombre a abandonar el
estudio de lo divino y a aplicarse a las cosas humanas,decía que “al hombre le
estaba bien conocer lo humano y al mortal lo mortal”. Y Aristóteles argumentaba
contra él de esta manera: “El hombre debe entregarse, en la medida que le sea
posible, al estudio de las verdades inmortales y divinas”. (Tomás de Aquino:
Suma contra los gentiles I, 5)
Un modelo de guión para la composición filosófica
INTRODUC- CIÓN "Voy a hacer una composición de texto filosófico basándome en un texto de un pensador de relieve dentro de la Historia de la Filosofía. Escojo el texto de la opción . DESARRO-LLO 1 - enunciar el tema
2 - términos básicos
3 - profundizar en el tema: cuestión / respuesta / razones
4 - contexto
5 - comparación con otros ffos.
6 - actualidad
7 - opinión personal
El TEMA de este texto de ............... tomado de su obra ........... ............. ............... .............. es .... .................... ............. ....................., tal como aparece enunciado en la frase ".......... .................". Algunos TÉRMINOS BÁSICOS relacionados con el tema son .............. ............... y ............ ........... .
Por " ...................." (término 1º), ............. (autor) entiende ................... ........................ .................. .
Con la palabra "..........................." (término 2º) quiere decir ....... .............. ........... .................. ............ ........... .
Si quisiera PROFUNDIZAR un poco en el tema tendría que caer en la cuenta de que la cuestión de fondo que se plantea es ............. ............. ................. ............................. y la respuesta que da el autor es ........................... ................................ .................................. .................. ........... ..... ....... .... .................................. . En este texto argumenta ............. .............. ................. .............. ......... ........ ................... ...........
Para entender mejor esta cuestión y su respuesta, tendríamos que recordar su CONTEXTO (obra / autor / sociedad / corrientes de filosofía ) ...................... ....................... ............. ............. ......... .......... .................... ................. .................... ..................... .
OTROS AUTORES, desde otro contexto ( o desde el mismo contexto) y desde otro punto de vista, plantearon ..................................... POR EJEMPLO, ....................: Este autor ...................... .............
Esta CUESTIÓN HOY es ....................... ............................ ............. ............... ..................... .......... .......... .................... ........................ .
MI APORTACIÓN PERSONAL RAZONADA sobre esta cuestión y las diversas posturas sería que considero que .....................................
CONCLU-SIÓN En resumen, podemos decir que .............. ( o "En pocas palabras, ................ ) ............ ........... ............. .................. .....................
Historia de la Filosofía 2° de Bachillerato |
ALGUNAS ORIENTACIONES
PARA EL COMENTARIO DE TEXTO
Nota. Estas son algunas orientaciones para los comentarios de textos filosóficos. En los comentarios de párrafos breves, algunos pasos (división, resumen...) pueden omitirse
1. Contexto histórico y cultural: |
Se trata de enmarcar al pensador al que pertenece el texto en el ámbito histórico y cultural en el que vivió. |
2. Contexto filosófico: |
Se trata de enmarcar al pensador al que pertenece el texto en la problemática filosófica de su época, especialmente en aquellas corrientes que más influencia tienen en su pensamiento. |
3. Contexto de la obra: |
Se trata de colocar la obra a la que pertenece el fragmento del comentario en la etapa de la evolución del autor en la que fue redactada. |
4. Análisis semántico: |
Debe explicarse el significado de los términos importantes en la filosofía del autor que aparecen en el fragmento objeto del comentario. |
5. Análisis de contenidos: |
Siguiendo el orden lógico del fragmento se deben exponer y comentar la idea central o fundamental del texto y los demás conceptos e ideas que en él aparecen y los razonamientos que fundamentan tales conceptos e ideas. . |
6. División: |
Dividir el texto de acuerdo con el análisis de contenido y teniendo en cuenta las marcas lingüísticas. |
7. Resumen |
Debe darse una visión unitaria del contenido del texto mediante una síntesis que contenga tos conceptos fundamentales comentados en el punto 5. |
8. Título: |
Debe expresar en una frase breve el tema central del fragmento comentado. |
9. Relaciones internas: |
Se trata de explicar qué temas de la filosofía del pensador al que pertenece el fragmento objeto del comentario están relacionados con el tema central del comentario y son necesarios para entenderlo perfectamente. |
10. Relaciones con otros pensadores:
|
Se han de indicar las relaciones -influencias directas o indirectas, coincidencias y/o divergencias con otros filósofos anteriores; influjo en la filosofía posterior y/o críticas ulteriores a su filosofía. |
11 11. Juicio crítico:
|
Crítica personal en la que deben
ponerse de relieve las aportaciones del filósofo a la
Historia de la Filosofía, la importancia de su pensamiento y
ta
coherencia, o incoherencia de las ideas del
fragmento
comentado con el pensamiento global |
12. Actualidad del texto | Relación de la temática contenida en el texto con ideas, hechos o problemas de actualidad. |