USO DE
RAZÓN. DICCIONARIO DE FALACIAS |
Falacia
del EMBUDO o del Caso especial |
Consiste en rechazar
la aplicación de una regla apelando a excepciones infundadas. —
¿Por qué ha pasado ese señor saltándose la cola? — Es
primo del conserje. Se utiliza con frecuencia como una pura ley del embudo, para cimentar la excepción o
alegar privilegios cuando se trata de aplicar una regla que nadie discute. La
falacia consiste en apelar a una excepción no justificada. Es un recurso
habitual de los políticos a la hora de juzgar a sus adversarios o de rechazar
el recurso al tu quoque (no me critiques por lo que tú mismo haces). — Tú también lo haces. — Sí, pero mi caso es distinto. La mejor forma de atacar esta falacia, y la primera que nos
viene a la cabeza, consiste en reprochar al oponente por utilizar una doble
vara de medir, una doble moral, o, en general, ser contradictorio. A nadie le
agrada una acusación en estos términos. Si, pese a esto, nuestro interlocutor
no se siente movido a justificar la excepción que reclama, exigiremos las
razones por las que debe recibir un trato diferente del que reciben los demás,
o por las que no deba ser aplicada la regla general en su caso. Por supuesto
que no le faltarán razones. Lo que importa es si las que aporte justifican su
posición. Ante adversarios especialmente recalcitrantes, podemos comparar su
exigencia con un ejemplo absurdo: Voy a pedir que no me cobren este año el
IRPF, porque mi caso no es como el de todos. Necesito ese dinero para otras
cosas. Otras falacias que acompañan a las generalizaciones son: Generalización precipitada, Conclusión desmesurada, Falacia casuística, Falacia del Secundum quid. _____________________________________________________________________ CUADRO SINÓPTICO DE LAS DISTINTAS
FALACIAS QUE ACOMPAÑAN A LAS GENERALIZACIONES Si generalizamos desde casos insuficientes
o excepcionales, cometemos una falacia de Generalización precipitada. Si nuestra generalización va más lejos de
lo que autorizan los datos, incurrimos en una falacia de Conclusión
desmesurada. Si negamos que las reglas generales tengan
excepciones o si aplicamos una regla general a una excepción, cometemos una falacia
de Secundum quid. Si rechazamos una regla general porque
existen excepciones, caemos en una falacia Casuistica. Si rechazamos la aplicación de una regla
apelando a excepciones infundadas, incurrimos en una Falacia del embudo. ______________________________________________________________ |
|
||
Revisado: mayo de 2005 |