 
VISION
SINTÉTICA RAPIDA DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA OCCIDENTAL
Metodo de trabajo
a) breve esquema por compañeros en A-3ª
partir de textos de Hª dela Filosofía
b) análisis y comentario de las Escenas
Filosófícas
c) elaboración de un temporama personal a
partir de la colección de máximas filosóficas
d) estudio de la problemática filosófica de los últimos 25 años del siglo a partir de un documento que es una charla de un profesor de la Facultad de filosofía y de unposible índice de revistas filosóficas de estos últimos años.
| "ESCENAS FILOSOFICAS" Breve historia de la filosofia del conocimiento en la cultura occidental europea | |||||||
| ANTIGÜEDAD s. VIII adC ---------------------> s. V ddC | |||||||
| 1ª PUERTO DE ATENAS: A LA VUELTA DE UN VIAJE POR EL MEDITERRANEO | s.VI adC | FILOSOFIA = paso de la mentalidad mitica a la mentalidad logica | |||||
| 
 | hacia el 500 adC | PARMENIDES: los sentidos llevan al error y la razon a la verdad (Obra: De la naturaleza) | |||||
| 
 | 399 adC | SOCRATES: invitaba a pensar, condenado a muerte. Oposicion al escepticismo y relativismo de los sofistas. "Conocete a ti mismo", "Solo se que no se nada" | |||||
| 
 | 360 adC | PLATON: "El mito de la caverna". Dos mundos, oposicion entre sentidos e inteligencia, "saber es recordar" (reminiscencia) | |||||
| 
 | 336 adC funda El Liceo | ARISTOTELES: teoria de la abstraccion, estudios de logica, "Nada hay en la inteligencia que no haya pasado antes por los sentidos" | |||||
| OLEADAS DE INVASIONES DEL NORTE - CAIDA DE ROMA - AÑO 476 ddC | 
| EPOCA MEDIEVAL desde s. VI ddC -----------> el s. XV ddC | |||||
| 6ª UN MEDICO ARABE EN LA CORTE DE LOS CALIFAS | 1198 muere desterrado en Maruecos | AVERROES: relacion entre fe islamica y razon filosofica: concordancia. La razon es el nivel supremo. | |||
| 
 | 1272 | SANTO TOMAS DE AQUINO: relacion entre fe cristiana y razon filosofica (teologia y filosofia, poder religioso y poder civil ): autonomia, colaboracion | |||
| 
 | 1323: Juicio en rebeldia en la corte papal de Avignon | GUILLERMO DE OCKHAM: menos teoria y mas experiencia, "la explicacion mas simple es la mejor", "No hay que multiplicar los seres (entes explicativos ) sin necesidad | |||
| RENACIMIENTO - DESCUBRIMIENTO DE AMERICA - 1492 | 
| EPOCA MODERNA desde el siglo XVI -----------> siglo XVIII | ||||||
| 9ª POR POQUITO ME QUEMAN | 1633 Galileo abjura de sus ideas ante la Inquisicion | GALILEO: defensa del lenguaje matematico en el Universo, no principio de autoridad y metodo empirico. "Eppur si muove" | ||||
| 
 | 1650 muere en Suecia | DESCARTES: racionalismo, innatismo, matematicismo. "Pienso, luego existo" | ||||
| 
 | 1736 fracaso de su "Tratado..." | DAVID HUME: busca buscando a traves de la experiencia sensible y...nada encontrando. Empirismo ------> escepticismo, emotivismo etico. "Permitidme que me declare esceptico" | ||||
| 
 | 1786 Rector de la Universidad de Königsberg | MANUEL KANT: "... para Don Manuel son las 4 y media..." "Atreveos a pensar" (Sapere aude). Doble uso de la razon: razon pura teorica ---> ciencias, razon pura practica ----> deberes morales | ||||
| REVOLUC.FRANCESA, INDEPENDENC. USA,REVOLUC. INDUSTRIAL 1792 | 
| EPOCA CONTEMPORANEA SIGLOS XIX Y XX | |||||
| siglo XIX | |||||
| 13ª PRIMER SOCIOLOGO QUE SE TIRO AL RIO SENA | 1828 | AUGUSTO COMTE: 
 | |||
| 
 | 1845 | SÖREN KIERKEGAARD: "La inteligencia no capta la vida. La verdadera compension es sentimental y apasionada" | |||
| 
 | 1849 | CARLOS MARX: la verdad se enfoca como praxis. "Los filosofos han estudiado el mundo, ahora hay que cambiarlo", "Yo no soy marxista" | |||
| siglo XX | |||||
| 16ª LA EXPLOSION DE LA LOGICA | 1913 publicacion de Principia Mathematica | RUSSELL Y WHITEHEAD: Lenguaje + matematicas + logica = logica moderna. | |||
| 
 | 1914 | LUDWIG WITTGENSTEIN: principio de verificabilidad: "Solo vale lo verificable" | |||
| 
 | 1993 | JEAN FRANCOIS LYOTARD: Se acabaron los metarrelatos. Verdad debil. | |||