Revisamos los engranajes de nuestra capacidad de RAZONAR
| 7 | Ejercicios de confirmación |
![]() |
Reglas de las proposiciones |
||||||
|
|
Reglas referidas a las proposiciones |
|
![]() |
ANALIZA: Algunos parados tienen problemas económicos serios. Algunas personas no están paradas. Luego algunas personas no tienen problemas económicos. |
|||||
| 5 | Reglas referidas a los términos |
![]() |
4ª |
De dos premisas particulares no se puede sacar ninguna conclusión |
|||||
| 4 | Análisis de los componentes de un silogismo |
![]() |
5ª |
Si una premisa es partic. también lo es la conclusión. | ANALIZA: Bastantes vecinos de Alcosa están parados. Todos los parados lo pasan mal. Luego los vecinos de Alcosa lo pasan mal. | ||||
| 3 | El silogismo y sus componentes |
![]() |
6ª |
De dos premisas negativas no se puede sacar ninguna conclus. | ANALIZA: Los de 1º no bailan rock. Las ranas no bailan rock. Luego.... // Los perros no vuelan. Los humanos no son perros. Luego... | ||||
| 2 | Tipos de razonamiento |
![]() |
7ª |
Si una premisa es negativa también lo es la conclusión | ANALIZA: Ningún humano es antropófago. Los sevillanos son humanos. Luego los sevillanos son antropófagos | ||||
| 1 |
![]() |
8ª |
Dos premisas afirmativas no pueden generar una conclusión negativa |
ANALIZA: Los árboles tienen vida vegetativa. El naranjo es un arbol. Luego el naranjo no tiene vida vegetativa | |||||