OPCIÓN A
"La existencia de Dios y otras verdades análogas que sobre Él podemos conocer mediante discurso natural, tal como dice el Apóstol, no son artículos de fe sino preámbulos a los artículos; y, de esta manera, la fe presupone el conocimiento natural, del mismo modo que la gracia presupone la naturaleza, y la perfección aquello que es perfectible. Sin embargo, es posible que alguien acepte por fe lo que per se es demostrable y cognoscible, porque no conozca o no entienda la demostración."

OPCIÓN B
" El ser se predica esencialmente sólo de Dios, pues el ser divino es subsistente; en cambio, de cualquier criatura se predica por participación; pues ninguna criatura es su ser. Pero siempre que algo se predica de otro por participación, es necesario que se dé alli algo aparte de aquéllo que se participa; y por eso en cualquier criatura es distinto la esencia que tiene el ser y el ser mismo de ella."



OPCIÓN A

1. Define "discurso natural" y "conocimiento racional".

2. Qué significado tiene, según el texto, La existencia de Dios y otras verdades análogas que sobre Él podemos conocer mediante discurso natural, tal como dice el Apóstol, no son artículos de fe sino preámbulos a los artículos;

3. Exponer brevemente el tema Santo Tomás y el apogeo de la escolástica.

4. Relacionar el texto con el tema correspondiente.

5. Compare la concepción ética tomista y aristotélica.

 

OPCIÓN B

1. ¿Qué significado tiene, en el texto propuesto, el término "participación "?

2. Explique el significado de la oración : " en cualquier criatura es distinto la esencia que tiene el ser y el ser mismo de ella."

3. Exponga brevemente el tema la filosofía tomista.

4. Relacione el texto con el tema correspondiente.

5.compare la concepción antropológica en Tomás de Aquino y Platón.