I 

IDEA
Eidós. Es la realidad objetiva designada por los conceptos y las definiciones. Es el ser de lo real, la esencia de las cosas, lo que hace que las cosas sean lo que son. Las cosas imitan a las ideas, participan de ellas para ser. Las ideas son los modelos que lo sensible imita para ser.
Las ideas forman un mundo aparte inmaterial, inteligible, perfecto y eterno. Están ordenadas jerárquicamente siendo la idea suprema la de Bien.
El cosmos, producido por un Demiurgo, es la imitación material del mundo eterno de las ideas.

IDEALISMO
Doctrina que afirma que lo verdaderamente real es lo ideal (ideas, formas, esencias) y no lo material, que es mera apariencia de ser. En Platón lo real cae del lado de la idea ( o ser de las cosas ) y no de lo sensible.

IMITACIÓN
Mímesis. Modo como las cosas sensibles se relacionan con las ideas. El mundo sensible imita el mundo de las ideas para ser.
El arte es también en Platón una imitación del verdadero ser: las artes plásticas son una imitación de una imitación (el mundo sensible que imita a la idea).

INMEDIATO
Conocimiento no mediado por el discurso. En Platón, la nóesis o intuición pura de las ideas, es el verdadero y supremo conocimiento de las ideas, propio del filósofo.

INMORTALIDAD
Doctrina que afirma la existencia del alma más allá de la muerte del cuerpo físico. El alma no solo sobrevive a la disolución del cuerpo, al que está unido de forma accidental, sinó que preexiste a él y tiene un destino separado del cuerpo y determinado por lo que haya realizado en su unión con éste.
Nuestras almas se reencarnan en distintos seres, dependiendo de lo que hayan hecho en sus anteriore vidas.

INNATISMO
Doctrina que afirma que todos los hombres poseen ciertas ideas o conceptos por el mero hecho de ser racionales. Nuestra naturaleza nos otorga al nacer ciertos contenidos de conciencia o ideas. Así el conocimiento no es adquirido, sino recordado. Platón lo denominó reminiscencia: el alma va arrancando al olvido aquellas ideas que ya conocía desde siempre. La carnalidad entorpece nuestro conocimiento.

INTELECTUALISMO MORAL
Doctrina que iguala la virtud a la sabiduría. Sólo conociendo qué es la virtud (la idea de virtud) podremos serlo en el ámbito de la acción (moral).
El intelectualismo moral ya fue afirmado con anterioridad por Sócrates, el maestro de Platón.

INTUICIÓN
Visión racional directa e inmediata de una idea. Conocimiento directo que no procede discursivamente por demostración ninguna.
conocimiento superior, inteligencia o Nóesis.
A través de la intuición accedemos al máximo grado de ser que se corresponde con la ciencia y la verdad. La intuición es el conocimiento propio del filósofo.

IRASCIBLE
Parte del alma humana que depende del cuerpo y controla las pasiones nobles. Es mortal y su virtud positiva es el valor o la fortaleza. Platón la sitúa en el tórax o en el corazón.
Así mismo, la mayor preponderancia de este alma en nuestra naturaleza determinará, según Platón, la clase social que uno deberíadesempeñar en la ciudad ideal. La clase de los guardianes o guerreros es la propia del hombre naturalmente "irascible".