E
- EIDÉTICO
- Se opone a lo fáctico, a lo sensible. Lo eidético es lo esencial, lo propio de las ideas (únicamente cognoscible) o lo que alude a ellas.
La ciencia versa sobre lo puramente eidético. El ser y el pensar coinciden y por ello, podemos acceder a la verdad o tener un conocimiento "cierto".
- EIDOS
- Aspecto visual de algo; forma, esencia (idea) de algo.
El término alude al aspecto visual de algo, pero, en el caso platonico, se transfiere la visión a "los ojos del alma". Las ideas son conocidas inmediata e intuitivamente por nuestra mente (nous) de una forma similar a como "conocemos" mediante la vista.
Las ideas están separadas de las cosas sensibles de las que participan por ser los modelos eternos de las cosas. Se produce así un abismo (chorismós) , un dualismo entre dos regiones distintas : el mundo sensible y el mundo inteligible.
- ELEATAS
- Grupo de filósofos presocráticos que afirmaron un monismo: Parménides de Elea, Zenón de Elea, Jenófanes de Colofón y Meliso de Samos.
- ENTE
- Ente es "lo que es", esto es; lo que se manifiesta siendo algo, o portando ser. Platón afirma la existencia de distintas entidades: ideas y cosas.
- ENTENDIMIENTO
- Nous platónico, entendimiento, intelecto. Es la capacidad suprema de conocimiento humano, mediante la cual accedemos inmediata e intuitivamente al reino de las ideas inteligibles. Se opone a sensación y es la facultad que proporciona el verdadero conocimiento (episteme) de las cosas: el científico.
- ESCEPTICISMO
- Doctrina filosófica que afirma la inexistencia de un criterio de verdad para acceder a la realidad. Sofistas como Gorgias llegaron a una concepción bastante escéptica del conocimiento.
- ESCOLARCAS
- Seguidores y continuadores de una escuela filosófica determinada. Algunos escolarcas de Atenas de la Academia Platónica fueron: Espeusipo, Jenócrates, Polemón, Crates, Arcesilao, Carnéades, Crates, Clitómaco y Aristón.
- ESENCIA
- La esencia de una cosa es lo que la hace ser lo que es y por lo tanto, constituye la naturaleza propia de una cosa.
Las esencias determinan a las cosas a ser lo que son. En platón son trascendentes a las cosas mismas a las que determinan, conformando un mundo heterogéneo y separado del mundo material: el mundo de las ideas.
La esencia es, por ello, lo que define a algo.
La ciencia (episteme) versa sobre las esencias.
- ESPACIO
- El espacio el un receptáculo o habitáculo de las formas sensibles. Según la cosmología Platónica, el espacio es preexistente a la formación del cosmos por el Demiurgo.
- ÉTICA
- Término que deriva de ethos, costumbre.
La respuesta a la que responde la ética es ¿cómo debemos obrar?
Sólo podrá obrar moralmente y con virtud aquel que conozca qué es la virtud. Por lo tanto se establece una identidad entre sabiduría y virtud que se ha denominado «intelectualismo moral» y que ya fue tratado con anterioridad por Sócrates.
Platón afirma también que para acceder a lavirtud hay que purificar el alma de las pasiones del cuerpo (antihedonismo), así como armonizar las distintas partes del alma hasta alcanzar la virtud de la justicia.
|