C
- CAUSA
- Principio de las cosas, tanto eficiente como final (teleologismo). En Platón son las Ideas o Formas las causas primeras de las cosas. Las causas segundas son las que rigen los acontecimientos del mundo material, pero éstas, en última estancia, dependen de las Ideas o Causas Primeras.
- CIENCIA
- La ciencia o la Episteme platónica, es el único tipo de conocimiento que aporta verdad porque se reduce a lo esencial, es decir, al conocimiento de las ideas. La ciencia se opone a la doxa (opinión) y abarca el conocimiento matemático y el conocimiento puro de las ideas .
- CONTEMPLACIÓN
- Acción mediante la cual el hombre se pone en contacto con la realidad de está más allá de lo fenoménico, es decir, con las ideas o formas eternas.
La contemplación es la "visión intelectual" de las ideas y en ello consiste el verdadero saber del filósofo, la auténtica dialéctica.
- CONVENCIONALISMO
- Lo que es por convención se opone a lo que es por naturaleza (determinismo de la naturaleza). Propio de la sofística, el convencionalismo supone que no hay leyes políticas o morales universales y absolutas, ya que el origen de estas es un pacto entre hombres.
- COSMOLOGÍA
- Es la ciencia que estudia el cosmos en general, atendiendo a su origen, causa y naturaleza.
Platón afirma que el universo ha sido creado por un Demiurgo, el cual ha modelado materialmente el mundo sensible teniendo como modelo el mundo eterno y perfecto de las ideas. Las ideas son la causa y el fin del universo (teleologismo).
- CREACIÓN
- Producción de algo a partir de algo preexistente (poíesis, poesía, obra). No hay en Platón creación "ex nihilo", es decir, de la nada (cristianismo).
Los elementos preexistentes en Platón son la materia (caótica), las ideas o formas inteligibles y el Demiurgo, divinidad que ordena el caos material imitando el mundo eidético.
- CUERPO
- Uno de las substancias que conforman al hombre en la antropología dualista platónica.
El cuerpo humano es pura materialidad, y es parte del mundo sensible, teniendo todas las características de éste: finitud, inestabilidad, etc.
El antihedonismo platónico concibe al cuerpo como una cárcel del alma, como un estorbo, un impedimento para alcanzar la virtud y la felicidad.
|