- 1. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
Empirismo: El origen y el límite del conocimiento es la experiencia.
No existen las ideas innatas.
- Percibir es todo acto mental o contenido de la mente.
- Clases de percepciones: impresiones e ideas, ambas
simples y complejas.
- El criterio de discriminación entre percepciones es el
grado de fuerza y vivacidad, mayor en las impresiones que en las
ideas (copias o representación de una impresión).
-Asociación de ideas: Nuestras ideas se asocian naturalmente
siguiendo tres leyes fundamentales: semejanza, contigüidad y relación
causa-efecto.
- Clases de razonamientos: relaciones de ideas y cuestiones
de hecho.
- Relaciones de idea: no se basan en realidades existentes;
son necesarias y su opuesto es imposible. Se basan en el principio
de no-contradicción. Proporcionan un conocimiento demostrativamente
cierto a priori. Las matemáticas, la geometría y el álgebra son
relaciones de ideas.
- Cuestiones de hecho:Tratan hechos reales. Son contingentes
siendo su opuesto posible. Se basan en la relación causa-efecto,
por lo que aportan un conocimiento meramente probable. La física
versa sobre las cuestiones de hecho.
|
- 2. CRÍTICA A LA IDEA DE CAUSA
-Llamamos causa y efecto a dos hechos de la experiencia que
se suceden normalmente juntos o contiguos espacio-temporalmente. La
experiencia no puede demostrar que haya una necesidad en la conexión
causal, al no estar el efecto contenido en la causa.
- La costumbre lleva a inferir que lo que sucedió muchas
veces en un pasado volverá a suceder de la misma manera en un futuro.
La costumbre fundamenta nuestra creencia en las cuestiones
de hecho. El conocimiento de todos los hechos de la naturaleza es
sólo meramente probable.
|
- 3. CRÍTICA A LA METAFÍSICA
- Las ideas de la metafísica (substancia, Dios, inmortalidad...)
no se fundamentan en ninguna impresión previa de la cual sean copias
dichas ideas. La metafísica no aporta conocimiento alguno, siendo
sus ideas falsas, abstrusas y dogmáticas. |
- La ética de Hume es emotivista; es decir: no se funda en
la razón, sinó en los sentimientos.
- La aprobación y la desaprobación son los sentimientos
básicos por los que descubrimos la virtud y el vicio.
- Utilitarismo moral: lo bueno es lo más útil para una
comunidad de hombres.Esta utilidad y beneficio para la comunidad
es el origen del sentimiento placentero de aprobación.
|
- Las verdades o dogmas de la religión (existencia de Dios,
inmortalidad del alma, etc.) no pueden demostrarse racionalmente ya
que transgredimos los límites de la experiencia, esto es, los límites
de nuestro conocimiento. |
|