S
- SEMEJANZA (LEY DE)
- Una de las leyes de asociación de ideas. Cualquier idea o impresión que tengamos será conectada naturalmente a otra que tenga semejanzas con la anterior. El ejemplo que toma Hume es el siguiente: si vemos un retrato nuestra mente se preguntará por la persona allí retratada.
- SENSACIÓN
- Término que proviene del vocablo griego «Aísthesis». La sensación, según Hume, es una clase de percepción (véase), que surge en nuestra mente de causas desconocidas. El empirismo llevado hasta sus últimas consecuencias desemboca en un fenomenismo o negación del conocimiento de la realidad "en sí".
Hume habló de impresiones de la sensación y de impresiones de la reflexión (véase Impresión).
- SENTIMIENTO
- Estado vivencial y emocional que regula y fundamenta el comportamiento moral del hombre. Es el sentimiento de aprobación y desaprobación (o placer y displacer) el que, en última instancia, constituye la base de los juicios morales. La razón, por sí misma, no puede incitarnos a la acción. (Véase moral, ética y emotivismo).
La conducta se rige no por razonamientos, sino por la expectativa que nos producen ciertos sentimientos (agradables o desagradables) a la hora de actuar.
El emotivismo moral de Hume desemboca en un utilitarismo: Los sentimientos de aprobación o desaprobación vienen determinados por la utilidad de una acción respecto a la comunidad (Véase Utilitarismo).
- SOLIPSISMO
- Teoría del conocimiento que reduce todo lo real, como objeto de conocimiento, a contenidos de conciencia (percepciones en el caso de Hume). El solipsismo implica una radicalización del subjetivismo: conocemos el mundo a través de las ideas que tenemos sobre él y nunca directamente. El solipsismo metafísico implica negar la existencia de un mundo exterior a nosotros.
- SUBSTANCIA
- Substrato material permanente de las cualidades y accidentes.
Hume afirma que la idea de substancia no tiene fundamento alguno, ya que no proviene de ninguna impresión previa. Captamos un conjunto de cualidades sensibles y nunca aquello que las soporta. Por lo tanto, la idea de substancia (material y espiritual o "yo") ha de rechazarse como falsa, siendo un término vacío que no significa nada.
|