E 



EMOTIVISMO
Teoría ética que fundamenta la moralidad en los sentimientos y no en la razón. Descubrimos las virtudes y los vicios por los sentimientos de aprobación y desaprobación que nos producen.

EMPIRISMO
Corriente filosófica opuesta al racionalismo que afirma que el origen y el límite de nuestro conocimiento es la experiencia. Ello les lleva a negar la existencia de ideas innatas. Filósofos empiristas fueron Locke (1632 - 1704), Berkeley ( 1685-1753) y Hume (1711- 1766), entre otros.

ESCEPTICISMO
Doctrina filosófica que afirma la inexistencia de un criterio de verdad para acceder a la realidad.
El escepticismo de Hume es moderado: no podemos conocer la realidad directamente y tal cual es; conocemos la realidad a partir de las percepciones (impresiones e ideas) que tenemos de ella. Esto implica ponerle ciertos límites al conocimiento: No podemos acceder a las cosas directamente, y por ello, no podemos asegurar que exista un mundo exterior a nosotros.
El escepticismo moderado es consecuente con el empirismo de Hume: Dios, alma, substancia...son todos ellos conceptos que no designan ninguna realidad, por no proceder de ninguna impresión previa. La metafsica es una superstición sin ningún valor objetivo.

ÉTICA
Término que deriva de ethos,costumbre.
La respuesta a la que responde la ética es cómo debemos obrar?
La ética de Hume no se funda en la razón, sino en los sentimientos. Po ello se la denomina ética emotivista.
El emotivismo desemboca en un utilitarismo moral: El sentimiento de aprobación que produce todo acto bueno o virtuoso se fundamenta en la utilidad que tiene para una comunidad.

EXPERIENCIA
Origen y límite del conocimiento.