C 

CAUSA
Todas las cuestiones de hecho se basan en la relación causa-efecto.
Sin embargo Hume criticará que el principio de causalidad pueda proporcionarnos un conocimiento demostrativamente cierto.
El conocimiento de las causas se basa en la creencia de que en el futuro las cosas se comportarán como han venido haciéndolo en el pasado. No tenemos impresión alguna de las causas, sinó de dos hechos que siempre aparecen relacionados lo cual no asegura que en el futuro siga sucediendo igual. El conocimiento basado en la experiencia (causal) es meramente probable.

CIENCIA
El examen de Hume divide a las ciencia en dos tipos: las que son demostrativamente ciertas (matemáticas, geometría, álgebra, etc.) y las que, por estar basadas en la experiencia, únicamente nos aportan un conocimiento meramente probable (la física, las ciencias de la naturaleza ....es decir: todas las que se basan el el principio de causalidad).
La metafísica no es considerada una ciencia sinó un conocimiento "abstruso" y "dogmático" que conduce a la superstición.

CONTIGÜIDAD
Una de las leyes de asociación de ideas, mediante la cual tendemos siempre a representarnos los objetos contiguos espacial y temporalmente a otros objetos. Si pensamos en una habitación, nuestra mente se preguntará naturalmente por el resto del edificio.

COSTUMBRE
Hábito mental que adquirimos involuntariamente cuando experimentamos repetidas veces la misma serie de impresiones .

Nos acostumbramos a que el fuego quema, por ejemplo. En este hábito o costumbre se apoya la creencia o sentimiento involuntario de que lo que ha venido sucediendo en el pasado sucederá igualmente en el futuro.
La costumbre es, por lo tanto, " la guía de la vida humana".

CUERPO
El cuerpo no es una substancia material, concepto que es criticado duramente por Hume.

CUESTIONES DE HECHO
Son razonamientos sobre hechos que se basan en la experiencia (física, ciencias naturales, etc.).

Su contrario es siempre posible , pudiendo ser concebido fácilmente por nuestra mente. Las cuestiones de hecho se basan en la relación causa-efecto, que no puede aportar un conocimiento demostrativamente cierto, sino únicamente probable.Hume criticará precisamente la relación causal: esta es fruto de la costumbre que nos induce la creencia de que lo que sucedió en un pasado volverá a repetirse de forma semejante en un futuro.