Intermitencia
En el caos siempre existe la paradoja. Y la paradoja aquí es que
lo simple y lo complejo parecen ser reflejos lo uno de lo otro: son dos
cosas inseparables. Los fractales matemáticos están generados
por fórmulas muy simples, pero son figuras de inagotable complejidad.
Intermitencia es la situación en que lo simple y lo complejo se
alternan constantemente. Por ejemplo, incluso en amplificadores electrónicos
de gran precisión ocasionalmente se producen cortas descargas de
electricidad estática. Eso no se debe a una interferencia externa
sino a los resultados de los efectos no lineales dentro del circuito,
produciéndose períodos de caos. Con la aparición
de relojes atómicos de precisión se descubrió que
la Tierra sufría alteraciones en su rotación: el paso del
"tiempo" de la tierra no es perfectamente regular porque de
vez en cuando aparecen estallidos intermitentes de caos. También
el cuerpo humano presenta gran variedad de ejemplos de intermitencia.
Uno es que se ha demostrado que un poco de caos es necesario para que
el sistema inmunológico funcione de forma eficiente.
Intermitencia no sólo significa que el caos surja del orden sino
también que el orden puede surgir en el caos, como se ha visto
anteriormente. Aquí surgen algunas preguntas interesantes: "¿Aparece
el caos porque la conducta regular se rompe temporalmente? ¿O es
el orden regular realmente una ruptura del caos que subyace en la realidad?
¿O bien es esa intermitencia la verdadera manifestación
de la complejidad caótica?"
Intermitencia en las matemáticas. Entre los números
irracionales están algunos muy importantes, números que
parecen ser inherentes a la naturaleza, como es el número pi, o
raíz de 2. Son números de complejidad infinita que aparecen
dentro del sistema regular de números racionales. Son una forma
de intermitencia.
Si permitimos que un sistema simple se desarrolle de modo crecientemente
complejo, de tal forma que su orden interno se enriquezca cada vez mas,
llegaremos a un límite donde la complejidad se vuelve infinita
y el sistema parece totalmente aleatorio, contrario de cualquier orden.
La aleatoriedad y complejidad infinita a efectos prácticos son
lo mismo. Muchos artistas utilizan la aleatoriedad como germen o como
camino hacia nuevas formas. La casualidad incluso puede ofrecer una clave
para descubrir pautas más profundas en un sistema caótico.
Se podría decir que la pura aleatoriedad es lo mismo que la información
infinita: algo muy complejo, que si se mira desde la perspectiva de la
paradoja tal vez será visto como algo muy simple.
Boyan Ivanov Bonev
|