M
- MATERIA
- La materia es pura extensión que obedece a meras leyes mecánicas.
Descartes niega la existencia de formas o de cualquier tipo de teleologismo.
Su concepción es substancialista: los cuerpos son sustancias
naturales que existen con total independencia del "yo".
La materia es res extensa, diferente de la res cogitans y la res infinita.
-
- MECANICISMO
- Paradigma físico que explica la complejidad del universo a
partir de dos elementos fundamentales: materia y movimiento.
El mundo es como una máquina y por tanto, la física que
lo explique deberá ser una física geométrica, sin
formas y sin cualidades, en la que no introduzcamos elementos del sujeto
en el objeto.
- MÉTODO
- El método cartesiano pretendía no sólo aumentar
gradualmente los conocimientos, sino salvarnos del error. En este sentido
el método sirve de propedeútica de todo conocimiento.
El carácter matematizante del método y unificador de los
distintos campos del saber pone en evidencia la primacía epistemológica
de lo simple propio del cartesianismo.
Las reglas del método son las siguientes: regla de evidencia,
análisis, síntesis y comprobación (véanse).
-
- METAFÍSICA
- La metafísica cartesiana se fundamenta en la idea de substancia
y sigue un esquema categorial reducido: substancia, atributos y modos.
La metafísica cartesiana vuelve al dualismo radical que ya afirmó
Platón y que Descartes no llega a resolver. La unión de
alma y cuerpo es problemática .
-
- MODOS DE LA SUBSTANCIA
- Son las cualidades o afecciones de la res extensa y de la res
cogitans. La res infinita no tiene modos.
-
- MOVIMIENTO
- Uno de los modos propios de la res extensa y que, junto a ésta,
permiten explicar el funcionamiento del cosmos (Véase mecanicismo).
|