I
- IDEA
- Las ideas en Descartes son formas del pensamiento y modos de la res
cogitans.
Existen tres clases de ideas: adventicias, facticias e innatas.
Las ideas pueden considerarse desde tres perspectivas diferentes: como
modos del pensamiento no se distinguen entre sí. En tanto que
realidades formales , son formas representativas de las cosas. Se diferencian
las ideas por su realidad objetiva: el contenido objetivo representado
en nuestra mente.
-
- INERCIA
- La materia posee un movimiento inercial; carece de iniciativa.
La ley de conservación del estado cartesiana dice así:
Todo cuerpo se conserva en el estado de movimiento uniforme o de reposo
en el que se encuentra.
-
- INNATISMO
- Doctrina que afirma que todos los hombres poseen ciertas ideas o conceptos
por el mero hecho de ser racionales. Nuestra naturaleza nos otorga al
nacer ciertos contenidos de conciencia o ideas que son el fundamento
de todo conocimiento. Así’ el conocimiento no es adquirido, sino recordado.
Platón lo denominó reminiscencia: el alma va arrancando al olvido aquellas
ideas que ya conoc’a desde siempre. Descartes basó en ellas todo su
edificio del conocimiento (las naturalezas simples o ideas claras y
distintas).
Hume criticará la existencia de las ideas innatas: El hombre no nace
con contenidos de conciencia. Su mente es como una "tabla rasa" que
ha de adquirir, a través de la experiencia, todo contenido (Véase Empirismo;
Conocimiento).
|