Antecedentes: Crítica a la teoría de las ideas. Son inmanentes
a las cosas, no trascendentes. Las ideas no explican el movimiento.
La metafísica es la ciencia del ser en cuanto ser y sus atributos
fundamentales. Trata sobre la filosofía primera y la teología.
El ser se dice de múltiples maneras, tantas como categorías
hay. La categoría fundamental es la substancia. Las nueve categorías
restantes son los accidentes.
La substancia es un compuesto hilemórfico de materia y forma.
La materia es el principio indeterminado; la forma es la esencia
o naturaleza de la substancia.
|
versa sobre los seres materiales móviles
La Naturaleza (physis) es el principio inmanente de movimiento
y reposo de los seres naturales o por naturaleza
Los seres naturales son compuestos hilemórficos; su naturaleza
viene determinada por su esencia o forma.
El movimiento es un acto imperfecto. El movimiento es la
actualización de una potencia en tanto sigue estando en potencia
Clases de cambio: substancial y accidental ( cualitativo,
cuantitativo y locativo)
Teoría de las cuatro causas: material, formal eficiente y final.
En los seres naturales coinciden las causas formal, eficiente y
final: el teleologismo. El motor inmóvil, causa eficiente del movimiento
del mundo.
|
Trata del origen y formación del cosmos.
El universo aristotélico es esencialista, cualitativo, dualista,
geocéntrico, esférico y finito.
Mundo sublunar: en constante cambio, formado por cuatro
elementos: fuego, aire, agua y tierra. Los movimientos de los cuerpos
son finitos y rectilíneos
Mundo supralunar: perfecto, compuesto de éter y caracterizado
por tener un movimiento circular uniforme.
|
Unidad del ser vivo y, por tanto, del hombre:
es una substancia hilemórfica; su alma es su forma y su cuerpo la
materia.
El alma es las funciones de un cuerpo, su operatividad.
No es separable del cuerpo.
No hay inmortalidad del alma
Funciones del alma: nutritiva, sensitiva (apetitiva y motriz)
y pensante.
|
LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO |
Empirismo del conocimiento: toda idea se forma a partir de
la experiencia.
La experiencia: conocimiento de lo particular. Captación
de las formas sensibles sin su materia.
El entendimiento (nous): captación de las formas universales
inductivamente, partiendo de lo dado por la experiencia
La imaginación: grado de conocimiento intermedio entre
la experiencia y el entendimiento.
Clases de entendimientos: agente (universal e inmortal) y
paciente (particular y mortal).
|
-Niega el intelectualismo ético de Sócrates y Platón.
-Eudemonismo: el fin y bien máximo del hombre es la felicidad
-La virtud es un hábito.
-La virtud es un término medio entre dos extremos viciosos que
se elige tal y como lo haría un hombre sabio y prudente.
- Hay dos clases de virtudes: éticas y dianoéticas.
|
-Crítica al utopismo político de Platón
-Organicismo social: El Estado es como un organismo y como
un todo, es anterior a las partes que lo componen (individuos)
- Clases de gobierno: monarquía, aristocracia y democracia.
Cuando persiguen el bien particular y no el colectivo degeneran
en las siguientes formas: tiranía, oligarquía y demagogia.
|
|