M
- MANÍA
- Locura; hybris. La "manía" es una desmesura,
algo que no es propio o natural de un ser.
- MATERIA
- Hylé. Aquello que carece de una forma o esencia y, por
ello mismo, pura recptividad de una forma. La hylŽ, es uno de
los coelementos de la substancia, junto con la forma (morphé).
Al ser el sustrato de toda determinación la materia aristotélica
es, pasiva, receptiva, potencia de ser. En relación con la forma,
la materia está en potencia de recibir una forma u otra.
La materia es también el principio de individuación de
los seres (Véase).
- MEDIO, TÉRMINO
- La virtud es un término medio o un justo medio entre un defecto
y un exceso (vicios). Este justo medio no es cuantitativo, sinó
cualitativo y es relativo al sujeto que realiza la acción moral.
- METAFÍSICA
- El término metafísica hace referencia a las obras de
Aristóteles que se encontraban más allá ( meta
tá) de los libros de la física (physiká). El nombre
lo utilizó por primera vez Andrónico de Rodas.
La metafísica es la ciencia del ser en cuanto ser y sus atributos
fundamentales. No es, por lo tanto, una ciencia particular, sino la
ciencia más general. Aristóteles la llama Filosofía
Primera, para diferenciarla de la Física (Filosofía Segunda).
-
- MOVIMIENTO
- El movimiento es lo que caracteriza a todo lo real. Por el movimiento
se distinguen los seres naturales (que tienen en sí mismos el
principio de su movimiento) de los artificiales (el movimiento es externo
a ellos).
Aristóteles distingue dos tipos de movimiento: substancial (nacimiento
y corrupción de las substancias) y accidental (cuantitativo,
cualitativo y locativo).
La definición de movimiento puede hacerse también teniendo
en cuenta la potencia y el acto: el movimiento es el acto imperfecto
de lo que est‡ en potencia en tanto sigue estando en potencia.
Además, las distintas regiones del cosmos se caracterizan por
tener movimientos distintos: rectilíneo, el mundo sublunar y
circular, el mundo supralunar.
- MUNDO
- El universo está jerarquizado y dividido en dos regiones heterogéneas
y cualitativamente diferentes: el mundo sublunar y el mundo supralunar.
El primero es el mundo del cambio, del movimiento, y está formado
por los cuatro elementos (fuego, aire, agua y tierra).
El mundo supralunar está formado de éter o quinto elemento,
imperando en él el orden, la regularidad y la eternidad.
-
|