Satisfacibilidad
Un enunciado es satisfacible cuando existe al menos una interpretación de dicho enunciado que lo hace verdadero.
En el apartado anterior veíamos un par de ejemplos que mostraban lo bien que funciona el método de la reducción al absurdo para detectar si un enunciado es o no tautológico. En esta sección veremos cómo este método también puede llevarnos a la conclusión de que no estamos ante una tautología. Y también veremos cómo emplear el método de reduccióna al absurdo para determinar si una fórmula es satisfacible.
La reducción al absurdo para descubrir tautologías
Nos serviremos de este enunciado: [(¬p)q]
[p
(¬q)] ,
para aplicarle el método de la reducción al absurdo con el fin de averiguar
si es o no una
tautología.
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]()
![]() |
![]()
|
En este caso hemos demostrado que al
menos hay una interpretación (p=V y q=F) que hace que el enunciado [(¬p)q]
[p
(¬q)] sea
verdadero, pero esto no significa que haya
una contradicción ni que estemos ante una tautología. Simplemente sabemos
que la interpretación p=V y q=F hace verdadero el enunciado [(¬p)
q]
[p
(¬q)].
En estos casos en los que nos encontramos que hay al menos una interpretación que hace verdadero el enunciado bajo estudio, decimos que dicho enunciado es satisfacible. |
La reducción al absurdo para descubrir la satisfacibilidad
Para averiguar si un enunciado es
satisfacible o no se puede emplear el método
de reducción al absurdo, suponiendo que la conectiva principal de dicho
enunciado es verdadero; si se encuentra una interpretación que
lo haga
verdadero sin contradicción, entonces dicho enunciado es satisfacible.
Veámoslo con el mismo ejemplo. ¿Es [(¬p)q]
[p
(¬q)] satisfacible?
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]()
![]() |
|
Hagamos la tabla de verdad de [(¬p)q]
[p
(¬q)] para
comprobar si mediante este método también nos encontramos con que la interpretación
p=V y q=F hace verdadero este enunciado, llevándonos a concluir que el enunciado
bajo estudio es o no una tautología.
p
|
q
|
¬p
|
(¬p)
![]() |
¬q
|
p
![]() |
[(¬p)
![]() ![]() ![]() |
V
|
V
|
F
|
F
|
F
|
F
|
F
|
V
|
F
|
F
|
F
|
V
|
V
|
V
|
F
|
V
|
V
|
V
|
F
|
F
|
V
|
F
|
F
|
V
|
F
|
V
|
F
|
F
|