Práctica de la construcción de tablas de verdad
(2)
En este apartado practicaremos con un ejemplo más
complejo: calcularemos la tabla de verdad de ¬(pr)
q,
que consta de los tres enunciados p, q y r.
Determinamos la conectiva dominante, que en este
caso es la conyunción, ya que se comenzaría con el enunciado
de dentro del paréntesis (una disyunción). Aquí tenemos
la tabla de dominancia de las conectivas:
¬ | ( | p | ![]() |
r | ) | ![]() |
q |
2 | 1 | 3 |
Sigamos los pasos propuestos:
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
![]() |
Fíjate en esto:
![]() |