Propiedades de los enunciados condicionales
Ya hemos visto que tanto la conjunción como la disyunción
tienen la propiedad conmutativa, es decir el orden de los enunciados de las
conjunciones o de las disyunciones no altera su valor de verdad: es lo mismo
pq que q
p, y también es lo mismo p
q que q
p.
El recíproco del implicador
Pero, ¿ocurre lo mismo con el implicador? ¿Es
lo mismo pq que
q
p? La respuesta
es que no. Veámoslo con cierto detenimiento.
Se dice que qp
es el recíproco de p
q.
El implicador, como hemos avanzado, no tiene la propiedad conmutativa, como
se aprecia en la comparación de las tablas de verdad de p
q
y de su recíproco q
p:
![]() |
q
![]() |
||
V
|
|||
V
|
|||
F
|
|||
V
|
El recíproco El enunciado q |
Veámoslo con un ejemplo:
Sea p el enunciado "Llueve",
y q: "El
suelo está mojado",
siendo, por consiguiente
pq "Si
llueve, entonces
el suelo está mojado". Veamos el recíproco de este enunciado:
q
p: "Si
el suelo está mojado, entonces llueve". Vemos que los dos
enunciados no son lógicamente
equivalentes, pues si p es verdadero, y q falso:
El contrarrecíproco del implicador
Aunque un enunciado condicional y su recíproco no son
equivalentes, sí lo son un enunciado condicional y su contrarrecíproco. El contrarrecíproco del
enunciado pq
es ¬q
¬p (es decir,
la negación de cada uno de los enunciados del recíproco). Veámoslo comparando
tablas de verdad:
![]() |
¬q |
¬p |
¬q
![]() |
||
F |
F |
V
|
|||
V |
F |
F
|
|||
F |
V |
V
|
|||
V |
V |
V
|
El contrarrecíproco El enunciado ¬q |
Comparemos el mismo ejemplo:
En el ejemplo anterior donde p: "Llueve",
q: "El suelo está mojado", pq
"Si llueve, entonces el suelo está mojado".
El contrarrecíproco es ¬q
¬p,
que significa que "Si el suelo no está mojado,
entonces no llueve", que es lógicamente equivalente al enunciado
primitivo p
q.
Ya es momento para practicar tu aprendizaje del recíproco y contrarrecíproco de los enunciados condicionales en las siguientes secciones.