| 1 | ¿Cuál de estos objetivos NO se refiere a la filosofía de la ciencia? | |||
| aclarar en qué consiste la ciencia | REGLA DE VALORACIÓN DEL TEST: Nº DE ACIERTOS menos Nº DE ERRORES = Nº DE PUNTOS. SE APRUEBA (nota 5) CON 9 PUNTOS. | |||
| buscar las causas de la injusticia en el mundo | ||||
| analizar los distintos tipos de saberes o conocimientos | ||||
| analizar el valor de los distintos métodos científicos | ||||
| 2 | Entre estos rasgos hay uno que no es propio de la filosofía. ¿Cuál es? | ||
| busca las causas últimas | |||
| procede experimentalmente | |||
| se pregunta el por qué de cualquier asunto | |||
| utiliza la razón | |||
| 3 | ¿Qué es la teología, 
    o conjunto de conocimientos teológicos? | ||
| buscar, de forma elaborada, las causas últimas de la realidad basándose en una fe religiosa | |||
| cualquier tipo de conocimiento referido a la religión cristiana | |||
| toda la religión que existe hoy en el mundo | |||
| 4 | ¿Se puede demostrar todo completamente? | ||
| Todo no, pero lo que se demuestra se demuestra totalmente sin presuponer nada | |||
| Se pueden demostrar ciertas cosas, pero apoyándonos en presupuestos | |||
| Todo es totalmente demostrable | |||
| No hay nada que se pueda demostrar | |||
| 5 | Entre estas frases hay una que no es verdadera. ¿Cuál? | ||
| Es absurdo pedir demostración exhaustiva de todo | |||
| El círculo vicioso nada demuestra, ya que presupone lo que hay que demostrar | |||
| El aceptar algo sin demostración racional no necesariamente es irracional | |||
| Es lógico exigir que todo se demuestre | |||
| 6 | Un proceso de razonamiento para llegar a lo poco o nada conocido a partir de algo ya conocido, se llama | ||
| CLASIFICACIÓN | |||
| DEMOSTRACIÓN | |||
| SILOGISMO | |||
| INDUCCIÓN | |||
| 7 | ¿Cuál de estas cuatro respuestas expresa mejor los tipos de definición? | ||
| esencial, etimológica, causal y determinada | |||
| negativa / positiva / nominal / esencial y causal | |||
| negativa/positiva y nominal/real (esencial/descriptiva y causal) | |||
| negativa / nominal y esencial | |||
| 8 | La demostración impropiamente dicha se llama | ||
| RAZONAMIENTO | |||
| INFERENCIA MEDIATA | |||
| INDUCCION | |||
| INFERENCIA INMEDIATA | |||
| 9 | El principio de no contradicción dice | ||
| Que no puede ser verdad una cosa y su negación | |||
| Que la contradicción es la forma de avanzar | |||
| Que todo ser tiene una explicación | |||
| Que no es lógico llevar la contra a los demás | |||
| 10 | El paso de un conocimiento particular a otro universal se llama | ||
| DEDUCCIÓN | |||
| INDUCCIÓN | |||
| RAZONAMIENTO | |||
| DEMOSTRACIÓN | |||
| 11 | ¿Qué se entiende por control ideológico? | ||
| control de los recursos materiales de las personas | |||
| revisar de cuando en cuando cómo me van las cosas | |||
| cualquier sistema de intentar dominar a los demás haciendo que piense como yo quiero | |||
| 12 | ¿Cuáles son los criterios de una buena división? ¿Alguno está fuera de lugar? ¿Cuál? | ||
| no se ha incluir a nadie ni excluir a nadie indebidamente | |||
| hay que usar medios mecánicos y lógicos | |||
| ha de usarse un criterio esencial y útil para conocer el asunto | |||
| ha de usarse un criterio único en cada apartado | |||
| 13 | ¿Cómo se pasa de tener unos conocimientos ordinarios a tenerlos elaborados? | ||
| de ningún modo, ya que no es posible | |||
| automáticamente | |||
| acumulando información no organizada | |||
| mediante el estudio y la investigación | |||
| 14 | Por inferencia mediata entendemos | ||
| EL SALTO DESDE UN CONOCIMIENTO A OTRO SIN APOYARSE EN CONOCIMIENTOS INTERMEDIOS. | |||
| CUALQUIER TIPO DE CONOCIMIENTO DONDE HAY MEDIOS | |||
| EL SALTO DESDE UN CONOCIMIENTO A OTRO APOYÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS INTERMEDIOS. | |||
| CUALQUIER TIPO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CON MEDIOS RAZONABLES | |||