| Refiriéndonos al pensamiento kantiano..... | Comentario | ||
|---|---|---|---|
| 1 | La «minoría de edad del hombre» deriva de condiciones sociales de opresión |
Falso |
Deriva de la pereza y cobardía |
| 2 | El racionalismo, según Kant, tiene el peligro de hacerse dogmático | Verdadero | |
| 3 | La metafísica es posible como estudio científico de la realidad en cuanto tal | Falso | La metafísica como ciencia de la realidad es imposible dada la peculiaridad de funcionamiento de la razón |
| 4 | Kant se sintió muy afectado por el planteamiento escéptico de Hume | Verdadero | |
| 5 | Según Kant, después de Aristóteles la lógica no ha hecho ningún progreso | Verdadero | |
| 6 | La obra "Fundamentación de la metaf. de las costumbres" trata de asuntos éticos | Verdadero | |
| 7 | El idealismo de Kant es un idealismo empirista | Falso | Idealismo transcendental |
| 8 | La critica de la razón pura es el tribunal en el que la razón se juzga a sí misma | Verdadero | |
| 9 | Un juicio en el que el predicado está incluido en la noción de sujeto se llama complejo | Falso | Tal juicio se llama analítico. |
| 10 | La tarea de la crítica transcendental es examinar el uso empírico de la razón | Falso | .... el uso puro de la razón. |
| 11 | La aportación kantiana es conocida como idealismo transcendental | Verdadero | |
| 12 | El criticismo se sitúa entre el escepticismo ( empiristas) y el dogmatismo (racionalistas) | Verdadero | |
| 13 | El pensamiento de Hume es conocido como criticismo | Falso | Empirismo / escepticismo. |
| 14 | Lo que está más allá de la experiencia es llamado por Kant "noumeno" | Verdadero | |
| 15 | La existencia de Dios es algo demostrado en la Critica de la Razón Pura | Falso | No hay demostración válida metafísica de la existencia de Dios |
| 16 | El hombre conoce las cosas no como son sino como él las conoce | Verdadero | |
| 17 | El noúmeno es la cosa en sí; el fenómeno la cosa como nosotros la percibimos | Verdadero | |
| 18 | Un juicio en el que el predicado no está contenido en la noción del sujeto se llama sintético | Verdadero | |
| 19 | A priori significa previo a la experiencia, universal y necesario | Verdadero | |
| 20 | Los argumentos de la cosmología tradicional prueban la existencia del mundo | Falso | No es posible la metafísica sobre el mundo. |
| 21 | El problema fundamental de la Critica de la Razón Pura es si existen juicios sintéticos a priori | Falso | ¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori? |
| 22 | Kant pretende mediar entre la filosofía de Galileo y la de Descartes | Falso | Descartes y Hume. |
| 23 | El filósofo alemán llama dogmatismo a la filosofía cartesiana | Verdadero | |
| 24 | La ética kantiana está centrada en el deber | Verdadero | |
| 25 | Lo a priori no permite aportar una información universal y necesaria | Falso | Es precisamente lo que lo permite. |
| 26 | El espacio y el tiempo son intuiciones puras (formas a priori) de la sensibilidad | Verdadero | |
| 27 | La afirmación de la sustancialidad del alma es falsa | Falso | No dice que no exista un alma sustancial sino que no es una cosa que se pueda conocer. |
| 28 | La cosmología racional es imposible porque el mundo es infinito | Falso | Es imposible porque no se puede conocer un mundo tal cual es en sí mismo. |
| 29 | Cualquier proposición de hecho sobre la vida humana es sintética | Verdadero | |
| 30 | La tendencia general de la razón es elevarse hacia los objetos metafísicos | Verdadero | |
| 31 | La libertad, la existencia de Dios y la inmortalidad del alma son postulados de la razón práctica | Verdadero | |
| 32 | Para Kant es imposible llegar a Dios por el camino de la razón práctica | Falso | Precisamente por ese camino postula su existencia. |
| 33 | El título completo de una obra de Kant es "Prolegómenos" | Falso | "Prolegómenos a toda metafísica futura que se quiera presentar como ciencia" es el título completo. |
| 34 | Se una ley moral tuviera un contenido concreto no podría tener validez universal | Verdadero | |
| 35 | Existe un único imperativo categórico aunque con varias formulaciones | Verdadero | |
| 36 | La razón práctica emite imperativos, no juicios científicos | Verdadero | |
| 37 | La ética empírica fundamenta adecuadamente la universalidad de la ley moral | Falso | No, ya que lo empírico ( al ser particular) no puede justificar nada universal |
| 38 | Es imposible actuar con libertad | Falso | Kant postula la libertad como condición de posibilidad de la obligación moral. |
| 39 | Para Kant la ciencia experimental de su tiempo está desacreditada | Falso | Estima mucho la física de Newton, pero reconoce sus límites (referirse al fenómeno) |
| 40 | Los postulados de la razón práctica, aunque incognoscibles para la razón teórica, son algo exigido por la razón práctica | Verdadero | |
| 41 | La personalidad es la libertad e independencia del mecanismo de la naturaleza | Verdadero | |
| 42 | Kant era republicano | Verdadero | |
| 43 | Los postulados de la razón práctica son nuevos conocimientos científicos que se derivan de la moral | Falso | No son científicos ni caprichos. |
| 44 | Como «sumo bien» Kant señala la coincidencia de virtud y deber | Falso | Sumo bien= felicidad + bondad. |
| 45 | Kant no escribió un libro sobre la paz ni era partidario del derecho internacional | Falso | Escribió "La paz perpetua" y pensaba que hacía falta una Sociedad de naciones y un derecho internacional. |
| 46 | La voluntad, en la ética kantiana, es autónoma | Verdadero | |
| 47 | "Trata a la humanidad en ti y en los demás como fin nunca sólo como medio" es una idea básica kantiana en su fundamentación de la ética. | Verdadero | |
| 48 | La relación entre filosofía especulativa y filosofía práctica es tratada por Kant en la "Crítica del juicio" | Verdadero | |
| 49 | Kant, aunque de cultura alemana, era austriaco | Falso | Era de Königsberg (Prusia entonces, hoy Rusia) |