| 1 | ¿Cómo vive Unamuno el conflicto entre razón y fe respecto al tema de la inmortalidad de las personas? | ||
| la razón defiende la inmortalidad y la fe la rechaza | |||
| la defiende la inmortalidad y la razón la rechaza | |||
| fe y razón niegan la inmortalidad | |||
| fe y razón afirman la inmortalidad | |||
| 2 | La expresión de Sartre "estamos solos, sin excusas" quiere decir que | ||
| que Dios y los demás nos orientan | |||
| en el fondo, hay obligaciones morales que respetar | |||
| tenemos que decidir nuestra propia vida | |||
| somos como Robinson en una isla | |||
| 3 | Entr estas alternativas básicas de los existencialistas hay una fuera de sitio | ||
| MARCEL: Problema / Misterio | |||
| SARTRE: Guerra / Paz | |||
| MARCEL: Ser / Tener | |||
| SARTRE: Ser-en-sí / Ser-para-sí | |||
| 4 | Uno de esos autores no es existencialista. ¿Cuál? | ||
| Simone de Beauvoir | |||
| Martin Heidegger | |||
| Ortega y Gasset | |||
| Oé Kenzaburo | |||
| 5 | Una de estas obras no es existencialista. ¿Cuál? | ||
| El ser y la nada (SARTRE) | |||
| La agonía del Cristianismo (UNAMUNO) | |||
| Diario metafísico (MARCEL) | |||
| El manifiesto del P. Comunista (MARX) | |||
| 6 | Un autor no es existencialista. ¿Cuál? | ||
| SARTRE | |||
| UNAMUNO | |||
| MARX | |||
| CAMUS | |||
| 7 | Localiza una pareja de conceptos tales que el primero exprese una experiencia básica de Marcel y el segundo una experiencia básica de Sartre. | ||
| compromiso y fidelidad | |||
| la esperanza, la cosificación | |||
| la disponibilidad, la fidelidad creadora | |||
| 8 | Entre estas características del EN-SÍ , según el pensamiento sartriano, se ha COLADO una. | ||
| sin explicación | |||
| activo, móvil | |||
| no creado | |||
| no consciente | |||
| 9 | Los existencialistas | ||
| se mantienen al margen de los problemas de su tiempo | |||
| suelen ser buenos literatos | |||
| suelen escribir tratados profundamente científicos sobre los problemas técnicos que abordan | |||
| destacan por su dominio de la Lógica y de las Matemáticas | |||
| 10 | Entre estas obras de Sartre se ha colado una de Marcel. ¿Cuál es? | ||
| La náusea | |||
| El misterio del ser | |||
| Crítica de la razón Dialéctica | |||
| El ser y la nada | |||
| 11 | La situación política y cultural que da pie al existencialismo es una situación | ||
| No cabe respuesta: esta filosofía nada tiene que ver con política y cultura | |||
| normal | |||
| de crisis profunda | |||
| de mucha ilusión y progreso | |||
| 12 | Según Sartre, soy "cosa" (localiza la respuesta errónea) | ||
| por la muerte | |||
| por mi situación | |||
| por mi cuerpo | |||
| por mi libertad | |||
| 13 | "La vida espiritual podría definirse como el conjunto de actividades por las que tendemos a reducir en nosotros la parte de la indisponibilidad". Marcel quiere decir | ||
| que se trata de no estar disponibles | |||
| que se trata de estar lo más disponibles posible | |||
| que la disponibilidad es un asunto meramente espiritual | |||
| que la vida espiritual no tiene sentido | |||
| 14 | Entre todas estas características posibles de los existencialistas sólo una es verdadera. ¿Cuál? | ||
| todos pertenecen a la cultura anglosajona | |||
| todos sus libros son obras de teatro, poesías o novelas | |||
| todos son creyentes | |||
| todos son del siglo XIX | |||
| todos se preocupan por el tema de la libertad | |||