| 1 | ¿Cómo vive Unamuno el conflicto entre razón y fe respecto al tema de la inmortalidad de las personas? | ||
| la razón defiende la inmortalidad y la fe la rechaza | |||
| la defiende la inmortalidad y la razón la rechaza | |||
| fe y razón niegan la inmortalidad | |||
| fe y razón afirman la inmortalidad | |||
| 2 | La expresión de Sartre "estamos solos, sin excusas" quiere decir que | ||
| que Dios y los demás nos orientan | |||
| en el fondo, hay obligaciones morales que respetar | |||
| tenemos que decidir nuestra propia vida | |||
| somos como Robinson en una isla | |||
| 3 | Entr estas alternativas básicas de los existencialistas hay una fuera de sitio | ||
| MARCEL: Problema / Misterio | |||
| SARTRE: Guerra / Paz | |||
| MARCEL: Ser / Tener | |||
| SARTRE: Ser-en-sí / Ser-para-sí | |||
| 4 | Uno de esos autores no es existencialista. ¿Cuál? | ||
| Simone de Beauvoir | |||
| Martin Heidegger | |||
| Ortega y Gasset | |||
| Oé Kenzaburo | |||
| Nicolás Abbagnano | |||
| 5 | Una de estas obras no es existencialista. ¿Cuál? | ||
| El ser y la nada (SARTRE) | |||
| La agonía del Cristianismo (UNAMUNO) | |||
| Diario metafísico (MARCEL) | |||
| El ser y el tiempo (HEIDEGGER) | |||
| El manifiesto del P. Comunista (MARX) | |||
| 6 | Un autor no es existencialista. ¿Cuál? | ||
| SARTRE | |||
| UNAMUNO | |||
| MARX | |||
| CAMUS | |||
| 7 | Localiza una pareja de conceptos tales que el primero exprese una experiencia básica de Marcel y el segundo una experiencia básica de Sartre. | ||
| compromiso y fidelidad | |||
| la esperanza, la cosificación | |||
| la disponibilidad, la fidelidad creadora | |||
| la náusea, el ser observado | |||
| 8 | Entre estas características del EN-SÍ , según el pensamiento sartriano, se ha COLADO una. | ||
| sin explicación | |||
| activo, móvil | |||
| no creado | |||
| no consciente | |||
| 9 | Los existencialistas | ||
| se mantienen al margen de los problemas de su tiempo | |||
| suelen ser buenos literatos | |||
| suelen escribir tratados profundamente científicos sobre los problemas técnicos que abordan | |||
| destacan por su dominio de la Lógica y de las Matemáticas | |||
| 10 | Entre estas obras de Sartre se ha colado una de Marcel. ¿Cuál es? | ||
| La náusea | |||
| El misterio del ser | |||
| Crítica de la razón Dialéctica | |||
| El ser y la nada | |||
| El existencialismo es un humanismo | |||
| 11 | La situación política y cultural que da pie al existencialismo es una situación | ||
| No cabe respuesta: esta filosofía nada tiene que ver con política y cultura | |||
| normal y corriente | |||
| de crisis profunda | |||
| de mucha ilusión y progreso | |||
| 12 | Según Sartre, soy "cosa" (localiza la respuesta errónea) | ||
| por la muerte | |||
| por mi situación | |||
| por mi cuerpo | |||
| por mi libertad | |||
| 13 | "La vida espiritual podría definirse como el conjunto de actividades por las que tendemos a reducir en nosotros la parte de la indisponibilidad". Marcel quiere decir | ||
| que se trata de no estar disponibles | |||
| que se trata de estar lo más disponibles posible | |||
| que la disponibilidad es un asunto meramente espiritual | |||
| que la vida espiritual no tiene sentido | |||
| 14 | Entre todas estas características posibles de los existencialistas sólo una es verdadera. ¿Cuál? | ||
| todos pertenecen a la cultura anglosajona | |||
| todos sus libros son obras de teatro, poesías o novelas | |||
| todos son creyentes | |||
| todos son del siglo XIX | |||
| todos se preocupan por el tema de la libertad | |||
| 15 | Experiencias fuertes que influyeron en el pensamiento de Unamuno. Marca la que está equivocada. | ||
| la muerte de su hijo hidrocéfalo | |||
| en conflicto con la Monarquía y con la Dictadura de Primo de Rivera | |||
| su docencia y rectorado en Salamanca | |||
| la participación en los combates de la Guerra Civil española | |||
| 16 | "El hombre está condenado a ser libre" (Sartre). La mejor traducción es | ||
| el ser libre es lo mejor que nos podría pasar | |||
| somos libres y eso es como un premio | |||
| somos libres y la libertad es una carga | |||
| no hay libertad ninguna, somos esclavos | |||
| 17 | Entre las características del PARA-SÍ, según Sartre, se ha colado una. Una está fuera de sitio. | ||
| activo | |||
| autocreado | |||
| consciente | |||
| explicable | |||
| 18 | Entre estas obras de Marcel se ha colado una de Sartre. ¿Cuál es? | ||
| Homo viator | |||
| Diario metafísico | |||
| El existencialismo es un humanismo | |||
| Ser y tener | |||
| 19 | "Una cuestión objetiva, impersonal, que no me implica y que tiene una técnica para resolverla" según................. se llama............. | ||
| ..... Marcel..... misterio. | |||
| .... Marcel........ problema. | |||
| ....Sartre....... problema. | |||
| ..... Sartre......misterio | |||
| 20 | "La existencia precede a la esencia" significa que | ||
| existimos y, luego, tenemos que ir decidiendo libremente lo que queremos ser. | |||
| hay una esencia fija (unas normas) a la que hay que someterse. | |||
| realmente no tenemos libertad. | |||
| Dios no existe. | |||
| 21 | La frase de Marcel " La esperanza encierra la afirmación de la eternidad" quiere decir que | ||
| si de verdad tenemos esperanza, gozaremos de otra vida | |||
| muerte y esperanza son dos asuntos sin relación | |||
| una esperanza, para ser completa, requeriría esperar en otra vida más allá de la muerte | |||
| más allá de la muerte todo se acaba | |||
| 22 | Alguna obra tiene equivocada la fecha | ||
| El ser y la nada (SARTRE) - 1843 | |||
| Del sentimiento trágico de la vida (UNAMUNO) - 1913 | |||
| El ser y el tiempo (HEIDEGGER) - 1927 | |||
| Diario metafísico (MARCEL) - 1927 | |||
| 23 | La experiencia existencial fundamental para Marcel es | ||
| el compromiso | |||
| la fidelidad creadora | |||
| la música | |||
| la 2ª Guerra Mundial | |||
| 24 | Según Marcel problema y misterio .................... (localiza error) | ||
| se afrontan de distinta forma | |||
| son prácticamente la misma cosa | |||
| no se deben de confundir | |||
| son dos tipos de cuestiones muy distintas | |||
| 25 | La experiencia existencial fundamental de Sartre es | ||
| la guerra | |||
| el amor | |||
| la fantasía | |||
| la naúsea | |||
| 26 | "Una cuestión que me incluye, subjetiva, personal, sin una técnica prefijada de solución" según ..................... se llama............ " | ||
| ....Marcel ..... problema. | |||
| ..... Sartre..... problema. | |||
| ... Marcel...... misterio. | |||
| .... Sartre ...... misterio. | |||
| 27 | Cuando Marcel habla de "fidelidad creadora" está defendiendo que | ||
| es imposible ser fieles (cumplir normas) y a la vez ser creadores ( originales, libres) | |||
| hay que compaginar fidelidad a lo humano con creatividad y libertad | |||
| hay que ser completamente creativos y originales | |||
| hay que ser fieles a lo que está mandado y a lo pertenece a la naturaleza humana | |||
| 28 | El "no inventarse mitos para disimular y renunciar a la propia libertad y responsabilidad" es una exigencia ética formulada así por | ||
| Marcel | |||
| Kierkegaard | |||
| Sartre | |||
| Unamuno | |||
| 29 | De estas ideas una NO es de Marcel. Localízala. | ||
| "espiritualidad significa autocreatividad y conquista progresiva" | |||
| "no confundir los problemas con los misterios" | |||
| "no confundir el ser con el tener" | |||
| " es esencial a una promesa el poder ser traicionada" | |||
| "las ansias de la conciencia están llamadas al fracaso" | |||
| 30 | Se suele hablar de ramas del existencialismo. ¿Cuál sería la divisón más correcta? | ||
| ANTERIOR A LA 2ª GUERRA MUNDIAL // POSTERIOR A LA 2ª G. MUNDIAL | |||
| INGLÉS // FRANCÉS // ALEMÁN // ITALIANO // ESPAÑOL | |||
| ABIERTO // CERRADO A LA TRANSCENDENCIA | |||
| ITALIANO // ESPAÑOL | |||
| 31 | De estas ideas una NO es de Sartre. | ||
| "descubro al otro en la vergüenza de ser contemplado" | |||
| "el infierno son los demás" | |||
| "tengo que aceptar el misterio del ser" | |||
| "la realidad es absurda, sin sentido, inexplicable" | |||
| 32 | Una obra está cambiada de autor. ¿Cuál es? | ||
| "La náusea" (SARTRE) | |||
| "El ser y la nada" (HEIDEGGER) | |||
| "Diario metafísico" (MARCEL) | |||
| "El sentimiento trágico de la vida " (UNAMUNO) | |||
| 33 | Uno de estos rasgos no es de los existencialistas. | ||
| estudian la existencia humana concreta | |||
| hacen descripciones fenomenológicas de los contenidos emotivos de la conciencia | |||
| son filósofos modernos del siglo XVIII | |||
| parten de una experiencia vital | |||
| tienen interés por la libertad | |||
| 34 | ¿Qué palabra alude al núcleo del existencialismo? | ||
| CIENCIA | |||
| JUSTICIA | |||
| LIBERTAD | |||
| DOMINACIÓN | |||
| 35 | Las "descripciones fenomenológicas" que suelen hacer los existencialistas.... | ||
| son un claro ejemplo de ciencia empírica contemporánea | |||
| reflejan vivencias personales impregnadas de sentimientos y que se pretenden generalizar | |||
| reflejan ciertas ideas abstractas derivadas de las elucubraciones técnicas de los teólogos medievales | |||
| son muy racionales, objetivas y demostradas | |||
| 36 | Un autor es existencialista. ¿Cuál? | ||
| Husserl | |||
| Unamuno | |||
| Nietzsche | |||
| María Zambrano | |||
| Wittgenstein | |||
| 37 | De estas frases hay una que no es de Unamuno. (De paso: ¿de quién es?) | ||
| "Entre el infierno y la nada elijo la nada" | |||
| "Vencer no es convencer" | |||
| "Te rechaza la vida. ¡Qué hermosa suerte!" | |||
| "Sólo el que sabe es libre. La cultura da libertad" | |||
| 38 | Cuando Unamuno habla de "españolizar a Europa" está hablando de... | ||
| que los valores españoles sean difundidos en Europa | |||
| separar claramente a España de Europa | |||
| copiar lo bueno de Europa | |||
| aprender ciencia y técnica de los europeos | |||
| 39 | Alguna obra tiene equivocado el tema. | ||
| MARCEL, Ser y tener, = el ser y el tener como encrucijada en la vida | |||
| MARCEL, Homo viator. = el ser humano en contínuo caminar por la vida | |||
| SARTRE, El existencialismo es un humanismo. = defensa de las ideas marxistas como plenamente humanistas | |||
| SARTRE, La náusea. = la náusea ante la vida como experiencia existencial | |||
| 40 | Entre las características de la conciencia, según Sartre, figuran ... (localiza el error) | ||
| es sujeto | |||
| es optimista | |||
| es libre | |||
| es desgraciada | |||
| es responsable y angustiosa | |||