| 1 | El paso de un conocimiento particular a otro universal se llama | ||
| 
 | 
 | INDUCCIÓN | |
| 
 | 
 | DEMOSTRACIÓN | |
| 
 | 
 | RAZONAMIENTO | |
| 
 | 
 | DEDUCCIÓN | |
| 2 | ¿Cuál es la frase que mejor expresa la importancia de "la definición" | ||
| 
 | 
 | "DIVIDE Y VENCERÁS" | |
| 
 | 
 | "GUARDA EL ORDEN Y EL ORDEN TE GUARDARÁ A TÍ" | |
| 
 | 
 | "GENERALIZAR ES LA FORMA MÁS COMÚN DE EQUIVOCARSE" | |
| 
 | 
 | "DEFINIR ES EVITAR ERRORES" | |
| 3 | Un tipo de conocimiento que, a partir de la experiencia, se ocupa de la conexión entre diversos aspectos de un fenómeno, buscando más el cómo que el por qué se llama | ||
| 
 | 
 | normal | |
| 
 | 
 | filosófico | |
| 
 | 
 | empírico | |
| 
 | 
 | ontológico | |
| 4 | ¿Cuáles son los criterios de una buena división? ¿Alguno está fuera de lugar? ¿Cuál? | ||
| 
 | 
 | ha de usarse un criterio esencial uy útil para conocer el asunto | |
| 
 | 
 | ha de usarse un criterio único en cada apartado | |
| 
 | 
 | hay que usar medios mecánicos y lógicos | |
| 
 | 
 | no se ha incluir a nadie ni excluir a nadie indebidamente | |
| 5 | ¿En cuál de estas opciones todas las citadas son ciencias formales? | ||
| 
 | 
 | Matemáticas, geometría y física | |
| 
 | 
 | Lógica, lingüística y química | |
| 
 | 
 | Geometría, lengua e historia | |
| 
 | 
 | Matemáticas, lingüística y lógica | |
| 6 | GENERALIZAR APLICANDO A FENÓMENOS SEMEJANTES Y DEDUCIENDO CONSECUENCIAS QUE HAY QUE VERIFICAR RECOMENZANDO EL MÉTODO DE NUEVO, es el paso del MÉTODO EMPÍRICO que se conoce como: | ||
| 
 | 
 | TEORÍA CIENTÍFICA | |
| 
 | 
 | OBSERVACIÓN | |
| 
 | 
 | HIPÓTESIS | |
| 
 | 
 | LEY CIENTÍFICA | |
| 7 | Un proceso de razonamiento para llegar a lo poco o nada conocido a partir de algo ya conocido, se llama | ||
| 
 | 
 | INDUCCIÓN | |
| 
 | 
 | CLASIFICACIÓN | |
| 
 | 
 | SILOGISMO | |
| 
 | 
 | DEMOSTRACIÓN | |
| 8 | En una de estas opciones hay cuatro métodos muy usados por las ciencias. Señálala. | ||
| 
 | 
 | empíric-clásico, hipotético deductivo, experimental y empírico | |
| 
 | 
 | monoteísmo, bilingüismo, politeísmo y prueba del radiocarbono | |
| 
 | 
 | división, definición, demostración, empírico-clásico | |
| 
 | 
 | organización, ordenación, escritura y demostración | |
| 9 | ¿Se puede demostrar todo completamente? | ||
| 
 | 
 | Se pueden demostrar ciertas cosas, pero apoyándonos en presupuestos | |
| 
 | 
 | Todo no, pero lo que se demuestra se demuestra totalmente sin presuponer nada | |
| 
 | 
 | Todo es totalmente demostrable | |
| 
 | 
 | No hay nada que se pueda demostrar | |
| 10 | El principio de causalidad consiste en afirmar que: | ||
| 
 | 
 | En este mundo todo sucede al azar y sin explicación | |
| 
 | 
 | Las cosas suceden por casualidad | |
| 
 | 
 | Un ser no puede ser A y noA simultáneamente y desde el mimso punto de vista | |
| 
 | 
 | Todo ser que empieza a existir tiene una cuasa proporcionada de su existencia | |
| 11 | Agrupar distintos elementos según rasgos comunes es | ||
| 
 | 
 | DEFINIR | |
| 
 | 
 | INÚTIL | |
| 
 | 
 | DIVIDIR | |
| 
 | 
 | CLASIFICAR | |
| 12 | Comprobar si las hipótesis formuladas se ajustan a la realidad y qué tipo de correlación se descubre, es un paso del método empírico que se llama | ||
| 
 | 
 | TEORÍA | |
| 
 | 
 | LEY | |
| 
 | 
 | VERIFICACIÓN | |
| 
 | 
 | HIPÓTESIS | |
| 13 | En el sentido más genérico ( general), se entiende por ciencia "Un conjunto de conocimientos | ||
| 
 | 
 | NATURALES | |
| 
 | 
 | FORMALES | |
| 
 | 
 | ELABORADOS | |
| 
 | 
 | EMPÍRICOS | |
| 14 | ¿Cuál de estos objetivos NO se refiere a la filosofía de la ciencia? | ||
| 
 | 
 | analizar los distintos tipos de saberes o conocimientos | |
| 
 | 
 | analizar el valor de los distintos métodos científicos | |
| 
 | 
 | buscar las causas de la injusticia en el mundo | |
| 
 | 
 | aclarar en qué consiste la ciencia | |
| 15 | ¿Que es un postulado? | ||
| 
 | 
 | Algo desconocido | |
| 
 | 
 | Un conocimiento que se usa como base válida de una demostración pero que a su vez no se demuestra | |
| 
 | 
 | Algo que es un error | |
| 
 | 
 | Algo demostrado | |
| 16 | En una de estas cuatro cosas NO consiste la elaboración de nuestro conocimiento. ¿Cuál es la que está equivocada? | ||
| 
 | 
 | hacerlo lo más organizado posible | |
| 
 | 
 | hacerlo lo más cómodo posible | |
| 
 | 
 | hacerlo lo más universal posible | |
| 
 | 
 | hacerlo lo más justificado posible | |
| 17 | Las reglas de la clasificación coinciden con las de la | ||
| 
 | 
 | definición | |
| 
 | 
 | inducción | |
| 
 | 
 | demostración | |
| 
 | 
 | división | |
| 18 | Una buena definición ha de ser breve, no ha de incluir el término a definir, ha de ser más clara que lo definido, ha de abarcar a todo y a sólo lo definido y además | ||
| 
 | 
 | ha de ser convertible con lo definido | |
| 
 | 
 | ha de ser inteligible | |
| 
 | 
 | ha de ser clara | |
| 
 | 
 | ha de ser una buena definición | |
| 19 | Fijar con claridad y exactitud la significación de una palabra o la naturaleza de una cosa se llama... | ||
| 
 | 
 | DIVISIÓN | |
| 
 | 
 | DEFINICIÓN | |
| 
 | 
 | CLASIFICACIÓN | |
| 
 | 
 | DEMOSTRACIÓN | |
| 20 | ¿Cuál es la máxima que mejor refleja la importancia del método llamado "clasificación"? | ||
| 
 | 
 | "DEFINIR ES EVITAR ERRORES" | |
| 
 | 
 | "GUARDA UN ORDEN Y EL ORDEN TE GUARDARÁ" | |
| 
 | 
 | "DIVIDE Y VENCERÁS" | |
| 
 | 
 | "GENERALIZAR ES LA FORMA MÁS COMÚN DE EQUIVOCARSE" | |
| 21 | Por inferencia mediata entendemos | ||
| 
 | 
 | EL SALTO DESDE UN CONOCIMIENTO A OTRO SIN APOYARSE EN CONOCIMIENTOS INTERMEDIOS. | |
| 
 | 
 | EL SALTO DESDE UN CONOCIMIENTO A OTRO APOYÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS INTERMEDIOS. | |
| 
 | 
 | CUALQUIER TIPO DE CONOCIMIENTO | |
| 
 | 
 | CUALQUIER TIPO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO | |
| 22 | ¿Qué se entiende por control ideológico? | ||
| 
 | 
 | revisar de cuando en cuando cómo me van las cosas | |
| 
 | 
 | cualquier sistema de intentar dominar a los demás haciendo que piense como yo quiero | |
| 
 | 
 | control de los recursos materiales de las personas | |
| 23 | ¿Cuál de estas cuatro respuestas expresa mejor los tipos de definición? | ||
| 
 | 
 | negativa/positiva y nominal/real (esencial/descriptiva y causal) | |
| 
 | 
 | esencial, etimológica, causal y determinada | |
| 
 | 
 | negativa / positiva / nominal / esencial y causal | |
| 
 | 
 | negativa / nominal y esencial | |
| 24 | ¿Qué se entiende por coherencia? | ||
| 
 | 
 | ser buena persona en la vida | |
| 
 | 
 | que las diversas partes de un todo encajen bien entre sí, respetando ciertas reglas | |
| 
 | 
 | que esté muy claro y se entienda bien | |
| 
 | 
 | que sea científico y esté demostrado | |
| 25 | ¿Qué es la teología, o conjunto de conocimientos teológicos? | ||
| 
 | 
 | toda la religión que existe hoy en el mundo | |
| 
 | 
 | cualquier tipo de conocimiento referido a la religión cristiana | |
| 
 | 
 | buscar, de forma elaborada, las causas últimas de la realidad basándose en estudios racionales exclusivamente | |
| 
 | 
 | buscar, de forma elaborada, las causas últimas de la realidad basándose en una fe religiosa concreta | |
| 26 | ¿Qué se entiende por estructura? | ||
| 
 | 
 | Aquello de lo que algo está hecho | |
| 
 | 
 | Todo lo que es secundario en un asunto | |
| 
 | 
 | El conjunto de las partes fundamentales de algo y la relación que existe entre esas partes | |
| 
 | 
 | Lo fundamental de una cosa | |
| 27 | Entre estos rasgos hay uno que no es propio de la filosofía. ¿Cuál es? | ||
| 
 | 
 | busca las causas últimas | |
| 
 | 
 | utiliza la razón | |
| 
 | 
 | se pregunta el por qué de cualquier asunto | |
| 
 | 
 | procede experimentalmente | |
| 28 | El suponer unas formas concretas de relacionarse los diversos aspectos implicados en el fenómeno que se estudia se llama | ||
| 
 | 
 | TEORÍA CIENTÍFICA | |
| 
 | 
 | HIPÓTESIS | |
| 
 | 
 | LEY CIENTÍFICA | |
| 
 | 
 | COMPROBACIÓN | |
| 29 | ¿Cuál es la base de la validez de la inducción? | ||
| 
 | 
 | LA LÓGICA ARISTOTÉLICA | |
| 
 | 
 | EL PRINCIPIO DEL TERCERO EXCLUIDO | |
| 
 | 
 | EL PRINCIPIO DE CONSTANCIA DE LA NATURALEZA | |
| 
 | 
 | EL PRINCIPIO DE CAUSALIDAD | |
| 30 | Tras el debate español de "las humanidades" están latentes (Selecciona la respuesta más completa) | ||
| 
 | 
 | diversas formas de entender las ciencias | |
| 
 | 
 | Nada, no hay nada latente. hay que aceptar lo que se dice publicamente | |
| 
 | 
 | distintas formas de entender "la ciencia" y "diversos intereses políticos" | |
| 
 | 
 | intereses económicos exclusivamente | |
| 31 | ¿Cómo se pasa de tener unos conocimientos ordinarios a tenerlos elaborados? | ||
| 
 | 
 | mediante el estudio y la investigación | |
| 
 | 
 | acumulando información no organizada | |
| 
 | 
 | de ningún modo, ya que no es posible | |
| 
 | 
 | automáticamente | |
| 32 | Descomponer un todo en sus partes más simples y componer un todo a partir de sus elementos más simples es | ||
| 
 | 
 | demostrar y perfilar | |
| 
 | 
 | demostrar y analizar | |
| 
 | 
 | analizar y sintetizar | |
| 
 | 
 | sintetizar y componer | |
| 33 | ¿Es científica la historia? Escoge la respuesta más completa | ||
| 
 | 
 | CLARO,HOMBRE (MUJER) | |
| 
 | 
 | NI MUCHO MENOS, SON PURAS INTERPRETACIONES | |
| 
 | 
 | NATURALMENTE | |
| 
 | 
 | EN UN CIERTO SENTIDO SÍ Y EN OTRO SENTIDO NO | |
| 34 | El principio de no contradicción dice | ||
| 
 | 
 | Que no es lógico llevar la contra a los demás | |
| 
 | 
 | Que la contradicción es la forma de avanzar | |
| 
 | 
 | Que todo ser tiene una explicación | |
| 
 | 
 | Que no puede ser verdad una cosa y su negación | |
| 35 | La respuesta más completa a lo que se entiende por ciencia podría ser | ||
| 
 | 
 | Unos, conocimientos elaborados; otros, conocimientoas empíricos y formales; otros, sólo los empíricos; y otros, sólo los empíricos referidos a la Naturaleza | |
| 
 | 
 | En este asunto no hay quien se aclara, mejor es no hablar del tema | |
| 
 | 
 | Ciencia es cualquier conocimiento referido a la Naturaleza | |
| 
 | 
 | Es un asunto clarísimo: por ciencia entendemos cualquier conjunto de conocimiento que pretenda ser universal, justificado y organizado | |
| 36 | ¿Qué es un círculo vicioso? | ||
| 
 | 
 | Un círculo muy mal dibujado | |
| 
 | 
 | Un montón de cosas sin demostrar que no tienen relación entre sí | |
| 
 | 
 | Una demostración que, a través de diversos pasos, llega a apoyarse precisamente en lo que se quería demostrar | |
| 
 | 
 | La mejor manera de demostrar una cosa | |
| 37 | ¿Qué otro nombre recibe la Filosofía de la ciencia? | ||
| 
 | 
 | lógica | |
| 
 | 
 | epistemología | |
| 
 | 
 | ciencia | |
| 
 | 
 | ontología | |
| 39 | Entre estas frases hay una que no es verdadera. ¿Cuál? | ||
| 
 | 
 | El aceptar algo sin demostración racional no necesariamente es irracional | |
| 
 | 
 | El círculo vicioso nada demuestra, ya que presupone lo que hay que demostrar | |
| 
 | 
 | Es lógico exigir que todo se demuestre | |
| 
 | 
 | Es absurdo pedir demostración exhaustiva de todo | |
| 40 | ¿Cuál de estas respuestas expresa dos características del concepto de ciencia? | ||
| 
 | 
 | Es análogo e interesado | |
| 
 | 
 | Es algo indiscutible en los tiempos actuales y todos están de acuerdo | |
| 
 | 
 | Es claro y distinto | |
| 
 | 
 | Es objetivo e indiscutible | |
| 41 | Un paso del método empírico que consiste en delimitar el campo y ver ordenadamente utilizando instrumentos se llama | ||
| 
 | 
 | LEY CIENTÍFICA | |
| 
 | 
 | TEORÍA CIENTIFICA | |
| 
 | 
 | HIPÓTESIS CIENTÍFICA | |
| 
 | 
 | OBSERVACIÓN | |
| 42 | ¿¿En cuál de estas opciones todas las características son de los conocimientos formales? | ||
| 
 | 
 | se ocupan de las estructuras, no hablan de contenidos concretos, son instrumentos y base para otros saberes, buscan analizar la coherencia | |
| 
 | 
 | son ciencias experimentales, hablan de contenidos concretos, no hablan de contenidos ni de formas | |
| 
 | 
 | se ocupan de la coherencia, son ciencias experimentales, se ocupan de contenidos muy vitales | |
| 
 | 
 | se ocupan de las estructuras, son ciencias experimentales, están organizados, son abstractos | |
| 43 | Según un sentido muy estricto ¿ qué se entiende por ciencia? | ||
| 
 | 
 | conjunto de conocimientos elaborados empíricos sobre la Naturaleza | |
| 
 | 
 | conjunto de conocimientos elaborados | |
| 
 | 
 | un conjunto de conocimientos | |
| 
 | 
 | conjunto de conocimientos elaborados empíricos | |
| 43 | Según un sentido muy estricto ¿ qué se entiende por ciencia? | ||
| 
 | 
 | conjunto de conocimientos elaborados empíricos sobre la Naturaleza | |
| 
 | 
 | conjunto de conocimientos elaborados | |
| 
 | 
 | un conjunto de conocimientos | |
| 
 | 
 | conjunto de conocimientos elaborados empíricos | |
| 45 | ¿Es científica la filosofía? Selecciona la respuesta mejor. | ||
| 
 | 
 | ¡Claro! | |
| 
 | 
 | Seguro que sí | |
| 
 | 
 | En modo alguno | |
| 
 | 
 | Desde un punto de vista sí y desde otro punto de vista no | |
| 46 | Enunciar la regla que se cumple necesariamente a partir de las hipótesis cuya verificación dió positivo e intentar su expresión matemática, es un paso del método empírico que se conoce como | ||
| 
 | 
 | TEORÍA | |
| 
 | 
 | OBSERVACIÓN | |
| 
 | 
 | LEY | |
| 
 | 
 | VERIFICACIÓN | |
| 47 | ¿Cuál de estas opciones sería falsa? | ||
| 
 | 
 | el término "científico" tienes varios significados | |
| 
 | 
 | la ciencia no tiene nada que ver con la política | |
| 
 | 
 | los distintos significados del término "científico" no simepre son desinteresados | |
| 
 | 
 | la palabra "ciencia" es análoga. Hay,pues, que usarla con cuidado | |
| 48 | ¿Cuáles son los cinco pasos fundamentales, puestos en orden, del método empírico? | ||
| 
 | 
 | TEORÍA, DEMOSTRACIÓN, INDUCCIÓN, LEY Y VERIFICACIÓN | |
| 
 | 
 | OBSERVACIÓN, HIPÓTESIS, VERIFICACIÓN, LEY Y TEORÍA | |
| 
 | 
 | OBSERVACIÓN, TEORÍA, HIPÓTESIS, LEY Y VERIFICACIÓN | |
| 
 | 
 | TEORÍA, HIPÓTESIS, DEMOSTRACIÓN, ANÁLISIS Y OBSERVACIÓN | |
| 49 | 
    ¿Cuál es la frase que 
    mejor se refiere al método llamado "división"? | ||
| 
 | 
 | "A MÍ QUE ME LO DEMUESTREN" | |
| 
 | 
 | "LA GENERALIZACIÓN ES LA FORMA MÁS COMÚN DE EQUIVOCARSE" | |
| 
 | 
 | "DEFINIR ES EVITAR ERRORES | |
| 
 | 
 | "DIVIDE Y VENCERÁS | |
| 50 | El principio de no contradicción se enuncia así: | ||
| 
 | 
 | La forma de avanzar es el diálogo y la contradicción | |
| 
 | 
 | No se puede afirmar A y noA simultáneamente y desde el mismo punto de vista | |
| 
 | 
 | Todo ser es contradictorio | |
| 
 | 
 | Todo ser tiene una causa proporcionada que lo ha producido | |