| 1 | Resumen de la tabla de valores de la disyunción incluyente o inclusiva. | ||
| Una prop. molecular formada por varias atómicas unidas por conjunción sólo es verdadera cuando lo son todas sus atómicas componentes | |||
| Una prop. molecular formada por dos atómicas unidas por bicondición es verdadera simepre que ambos componentes tengan el mismo valor. | |||
| Una proposición formada por dos atómicas relacionadas por disyunción incluyente sólo es falsa cuando las dos atómicas son falsas | |||
| 2 | Alguna de esas características no le va a la Lógica. ¿Cuál? | ||
| ES CIENCIA FORMAL | |||
| ES EMPÍRICA | |||
| ESTÁ A LA BASE DEL SABER | |||
| ANALIZA ESTRUCTURAS | |||
| 3 | Reconocimiento de proposiciones. Una está equivocada. | ||
| "Solo si me llamas, me enteraré" = molecular con relación condicional | |||
| "Solo si me llamas, me enteraré" = molecular con relación bicondicional | |||
| "Los días de descanso vienen bien si descansamos y nos relajamos" = molecular con una relación de conjunción y otra de condición que afecta a las dos unidas por conjunción | |||
| 4 | Reconocimiento de proposiciones. Una está equivocada. signo 4 y uno equivocado | ||
| "Nadie llegará si tú no los llamas" = molecular con dos negaciones y relación condicional | |||
| "Juan viene" = atómica | |||
| "Juan viene y ella canta" = molecular con relación condicional | |||
| 5 | ¿Qué tabla aplicar? : "Llueve y no hace frío" | ||
| disyunción excluyente y negación | |||
| negación y conjunción | |||
| disyunción incluyente y negación | |||
| 6 | El resumen de la tabla de valores de la proposición atómica | ||
| Una proposición atómica tiene dos valores "verdadera" o "falsa" y nada más | |||
| Una proposición atómica puede tener tres valores: verdadera, cierta y falsa. | |||
| Una proposición atómica tiene dos valores "verdadera" o "falsa" y dudosa | |||
| 7 | ¿Qué tabla aplicar? "O viene o no viene" | ||
| Las tablas de la negación y de la disyunción excluyente. | |||
| Las tablas de la negación y de la disyunción incluyente. | |||
| Las tablas de la condición y de la disyunción excluyente | |||
| 8 | Proposición molecular: ¿Qué es? | ||
| la que no incluye conectiva | |||
| la que es mucho más grande | |||
| la que incluye conectiva | |||
| 9 | ¿qué tabla aplicar? : "Por la noche, o leo "Platero" o me duermo enseguida" | ||
| condición | |||
| disyunción excluyente | |||
| bicondición | |||
| disyunción incluyente | |||
| 10 | La regla de la eliminación de la condición afirmando el antecedente dice que | ||
| En una relación bicondicional al afirmar el antecedente se puede afirmar el consecuente | |||
| En una relación condicional al afirmar el antecedente se puede afirmar el consecuente | |||
| En una relación bicondicional al negar el antecedente se puede afirmar el consecuente | |||
| 11 | Localiza la que no sea proposición | ||
| "Nosotros queremos aprobar" | |||
| "Ojalá no llueva mañana" | |||
| "El metro llegará a Sevilla dentro de poco" | |||
| 12 | La Conectiva negación indica | ||
| separación incluyente entre dos partes | |||
| separación excluyente entre dos partes | |||
| negación de una proposición | |||
| que una proposición es condición de otra | |||
| 13 | La regla de reducción al absurdo se formula así: | ||
| "muchas proposiciones llevan a consecuencias absurdas aunque lógicas" | |||
| "si una proposición implica una contradicción entonces la primera proposición es falsa" | |||
| "no investigues cosas absurdas | |||
| 14 | Localiza las constantes lógicas. Marca la opción en que esté bien destacadas en mayúsculas | ||
| Mis padres trabajan Y mis hermanos NO pueden viajar | |||
| Ellos vienen sólo SI los llamamos NOSOTROS | |||
| Los alumnos y los profesores NO se llevan mal. | |||