![]() ![]() |
|
|
EL USO TEÓRICO DE LA RAZÓN3. los juicios sintéticos a prioriYa hemos visto que atendiendo a su inclusión o no en el concepto de sujeto, los juicios podían ser analíticos y a priori y sintéticos a posteriori. Hasta aquí no se puede decir que Kant haya hecho algún descubrimiento original. Los juicios analíticos son las relaciones de ideas de Hume, y los juicios sintéticos, las cuestiones de hecho (véase su correspondiente apartado). Pero, si esto fuera así, las ciencias no cumplirían los dos requisitos anteriormente mencionados: el tener un carácter universal y necesario y, además , aumentar nuestros conocimientos. Debe haber algún tipo de juicio que cumpla estas dos condiciones. Como prueba, Kant aduce el siguiente ejemplo: la proposición la recta (A) es la distancia más corta entre dos puntos(B) no es un juicio analítico a priori ni sintético a posteriori. No es analítico porque el predicado (distancia más corta entre dos puntos) no está incluído en la noción de sujeto (recta). Nada hay en la noción de recta que implique distancia alguna. Tampoco es un juicio sintético a posteriori , porque es evidente por sí mismo que entre dos puntos la distancia más corta será la línea recta. No hay que acudir a la experiencia para demostrar la verdad de la proposición. La universalidad y necesariedad de esta proposición es también evidente. No hay excepción posible, ni es una cuestión de hecho meramente probable. Tanto hoy como en un futuro lejano, la distancia más corta entre dos puntos será la línea recta. Por lo tanto, esta proposición no es a posteriori. Entonces ¿qué clase de juicio es esa proposición? Kant dirá, y esta es su originalidad, que es un juicio sintético a priori, esto es, un juicio que siendo a priori y por lo tanto, de carácter universal y necesario, sin embargo tiene la propiedad extensiva de los juicios a posteriori, permitiendo que aumentemos nuestros conocimientos. Así pues, son estos juicios sintéticos a priori los únicos que pueden denominarse científicos, porque cumplen con las características de universalidad y necesariedad y , por ser extensivos, amplían nuestros conocimientos. A continuación mostramos un esquema de todos los tipos de juicios
que admite Kant:
Kant pretende acabar de una vez por todas con el radicalismo empírico y escéptico de Hume, que terminó por desechar como ciéntíficos los conocimientos de la física y de las demás ciencias de la naturaleza. Para este filósofo (véase), los juicios de la física eran cuestiones de hecho meramente probables. Kant afirmará que los juicios de la física son sintéticos a priori, y, por lo tanto, aun siendo independientes de la experiencia, no por ello carecen de validez universal y necesaria. ![]() |