LA VISIîN

Nuestros ojos convierten la energ’a electromagnŽtica en mensajes nerviosos que son traducidos por nuestra mente en tŽrminos de forma y color.

Sin embargo, estas ventanas no captan todas las radiaciones electromagnŽticas sino un peque–o segmento de todo el espectro.



Estructura del ojo humano

Otros animales captan otra parte del espectro invisible para nosotros: las abejas, por ejemplo, no ven el color rojo, pero s’ la luz ultravioleta.

La realidad no es captada de la misma manera por todos los seres.
El primer filtro, traductor de lo real, es la sensaci—n.



FISIOLOFęA DEL OJO

La pupila es una abertura peque–a del ojo que permite que la luz penetre , siendo regulada su cantidad por el iris, un mśsculo que, a modo de diafragma, dilata o contrae la pupila, dejando entrar m‡s o menos cantidad de luz.

Los rayos de luz son concentrados por el cristalino, que tambiŽn modifica su curvatura para proyectarlos en la retina, un tejido fotosensible que recubre el interior del fondo del globo ocular.

La imagen proyectada en la retina aparece vuelta del revŽs hasta que el cerebro recoge los impulsos nerviosos y los organiza en una percepci—n del derecho.

La retina contiene multitud de cŽlulas nerviosas, entre ellas los conos y los bastoncillos. El ojo humano contiene unos 6 millones de conos, los encargados de hacernos ver el color. Tienen poca sensibilidad con luz escasa, lo cual explica que no veamos los colores en la oscuridad y la penumbra.

Los bastoncillos (unos 120 millones) s’ reaccionan con poca luz, pero no captan el color ni los detalles.



Caracter’sticas de la luz



     Longitud de onda: Posibilita la distinci—n de los colores (azul, rojo, verde, etc.)     



     Intensidad: determina la menor o mayor luminosidad.