(1) Una implicación es un enunciado molecular con la forma “si A, entonces B” donde A y B son fbfs o proposiciones. La fbf representada por A se denomina ‘antecedente’ (también implicans, hipótesis o prótasis). La fbf representada por B se denomina consecuente (también implicado, conclusión o apódosis). Las implicaciones también se llaman condicionales o enunciados condicionales. (v. condicional correspondiente)
(2) Implicación lógica: un enunciado tautológico de implicación material.
(3) Implicación material: una función
veritativa que es falsa cuando el antecedente es verdadero y su consecuente
falso, y verdadero en los demás
casos. También es la conectiva que
denota esta función; así como
la proposición molecular construida con esta conectiva. Se representa
AB. Y queda
definida por su tabla de verdad:
![]() |
||
(v. función veritativa, paradojas de la implicación material)
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |