| 
          
          
            
              | 
        Avicebrón 
		Solomon ben Yehuda 
        Ibn Gabirol (c. 1021-c. 1058) Filósofo, teólogo y 
				poeta hispano-judío |  |  
   
        BIOGRAFIA
        (se tienen muy pocos datos fiables) 
          nació en Málaga en 
			1020 o 1021 y murió en Zaragoza entre 1050 y 1070.su familia era de 
			origen cordobéssu 
			infancia-juventud fue especialmente dificil porque perdió pronto a 
			sus padres y porque tenia una forma de ser bastante especial: 
			enfermizo, tímido, mordaz, irascible y melancólicoemigró a Zaragoza 
			buscando la protección del Rey Al-Mindir I.primero se dedicó a 
			la Gramática y después a la Filosofíaen el año 1045, por 
			razones políticas, huyó a Valenciaescribió unas 20 
			obras: de ellas se conservan algunas enteras y otras en parte 
           
           
 OBRA 
		FILOSÓFICA PRINCIPAL Su principal escrito 
		filosófico es   Mekor hayim ("Fuente 
		de la vida")  un diálogo neoplatónico escrito en 
		árabe, llegó a los filósofos escolásticos medievales a través de su 
		traducción latina, Fons Vitae. 
           
 ALGUNAS 
        IDEAS QUE APORTA: 
          la realidad está 
			profundamente jerarquizadalos distintos 
			niveles de la realidad proceden de Dios por emanación
            DiosInteligencia 
			universalAlma del mundoNaturalezaSeres materialesDios es indefinible 
			en cuanto a nosotros: apenas sabemos algo de ÉlEl entendimiento 
			humano está oscurecido por el cuerpoEl hombre debe 
			purificarse y subir  grado a grado por la escala de los seres 
			hasta el conocimiento de Dios 
           
 
        Aclaraciones: 
          
          neoplatónico: filósofo perteneciente a 
			una escuela de pensamiento originada por Plotino y que se remonta en 
			último término a Platón. esta escuela de pensamiento se caracteriza 
			por su oncepción jerarquizada y emanatista del Universo, por su 
			espiritualismo, por su concepción negativa del cuerpo humano y de 
			todo lo material y a la vez por un reconocimiento de la incapacidad 
			de conocer realmente a d Dios
          emanatismo: una teoría filosófica que 
			pretende explicar cómo lo imperfecto de este mundo material se 
			deriva de lo perfecto y para ello se sirve de la comparación con una 
			fuente o manantial tal como aparece en el gráfico que hay a 
			continuación
          teólogo: persona que se dedica a estudiar 
			en base a unas creecnias religiosas todo lo que se pueda saber y 
			razonar sobre Dios. El saber que desarrolla se llama teología
          escolástico: cualquier autor que cultive 
			la "Escolastica", que era una mezcla de saber filosófico y teológico 
			proia de la Edad Media que se enseñaba primero en las "Scholaee" ( 
			de ahí el nombre de Escolastica" ) y después en las Universidades. 
           |