Isidoro de Sevilla, San (560-636)
  
  
    
      | 
 
       Etimologías 
 |   | 
  
  
 
Biografía
Su padre, Severiano, era un cristiano que huyó de Cartagena 
(cuando fue tomada por los bizantinos) y se vino a Sevilla.
Nació en Sevilla en torno al 560, su padre murió pronto  
y él estudió en un monasterio bajo la supervisión de su hermano san Leandro.
Fue obispo de Sevilla, sede en la que sucedió a 
su hermano San Leandro
Su vida se desarrolla en la época clave en que se 
desintegra el mundo romano, y de sus ruinas surgen nuevas nacionalidades.
Combatió  el arrianismo, buscó la unidad 
religiosa de la Península y presidió los concilios de Sevilla (619) y de Toledo 
(636, al que asistieron todos los obispos de España).
Murió en Sevilla el 4 de abril de 636.Sus restos fueron trasladados a León.
 
Obras
Sus escritos son muy numerosos y de temas muy 
variados
Podemos destacar:
 los referentes a la 
teología (De ordine creaturarum: acerca del 
orden de las criaturas),  
a la filosofía 
( De natura rerum =Acerca de la naturaleza de las cosas,Libri sententiarum= 
Libros de las opiniones, Differentiarum libri duo = dos libros sobre las 
diferencias),  
a la historia 
(Historia de regibus gotorum, wandalorum et suevorum, Chronicon)  
y otros de carácter 
enciclopédico"Las etimologías" (Originum sive etymologiarum libri 
XX):es su gran obra, los 20 libros abarcan la totalidad del saber: artes 
liberales y teología, ciencias naturales y derecho romano. Todo se encuentra en 
esta obra: desde gramática hasta asuntos de alimentación o instrumentos 
domésticos y rústicos. Es una de las primeras enciclopedias que recoge el saber 
de la época de forma exhaustiva. Esta obra de san Isidoro alcanzó una difusión 
extraordinaria y por tanto tiene un valor incalculable en cuanto transmisora del 
saber
 
Algunas aportaciones 
al pensamiento
  - "Filosofía es 
	el conocimiento de las cosas humanas y divinas , junto con el propósito y 
	cuidado de bien vivir."
- La ciencia, 
	que se refiere a las cosas necesarias, requiere certeza, la opinión no pasa 
	de la mera probabilidad
- La sabiduría 
  es la contemplación de las cosas eternas
- El arte se 
	refiere a las cosas no necesarias sino contingentes
- La filosofía se divide en tres partes:
    - natural ( physica): se ocupa del mundo de 
	la naturaleza
- moral (Ethica): estudia las costumbres
- racional (Logica): investiga la verdad 
	respecto a las causas de los dos mundos anteriores
 
- Los seres 
  están escalonados jerárquicamente en seis ordenes de perfección: no vivientes, 
	vivientes, irracionales, racionales, mortales, inmortales, Dios
- Dios es 
	inmutable, infinito, simple, inspirador, gobernador y rector del mundo
- Dios ha creado el mundo
- El ser humano 
  es un compuesto de alma y cuerpo: por el cuerpo es material y mortal, por el 
	alma es espiritual e inmortal
- El hombre es animal racional, mortal, 
	isible, terreno, bípedo, implume.
- El hombre es una especie de microcosmos: un 
	pequeño mundo creado por Dios a imagen y semejanza del universo
- Aunó los principios del derecho romano con 
	la legislación de la Iglesia
    - la ley 
    es"constitución del pueblo, sancionada por los mayores de edad de acuerdo 
	con la multitud". 
- Tiene una cierta concepción democrática:
    
- la ley como manifestación de la voluntad 
	popular, 
- sus efectos son permitir, prohibir y 
	castigar; 
- ha de ser honesta, justa, posible de 
	cumplir, conforme a la naturaleza y a las costumbres de la patria, 
	conveniente en cuanto al tiempo y lugar, útil y clara; 
- ha de favorecer el interés común de los 
	ciudadanos y no la utilidad particular.
 

 
Personalidad 
intelectual:  influencia isidoriana
  - destaca por su saber enciclopédico: recopila todo el saber 
	de la época
- refleja en sus escritos un notable espíritu crítico y gran 
	capacidad de asimilación
- fue un gigante en rescatar del olvido una cultura que 
	estaba a punto de perderse
- el posterior pensamiento sobre leyes, sobre teología, sobre 
	ciencias y sobre filosofía está impregnado de isidorismo hasta el siglo XII
- "puede considerarse como el último Padre de la Iglesia y 
	como el primer filósofo propiamente medieval" (José Luis Abellán)
- "es el máximo discípulo dela Antigüedad y el máximo maestro 
	de la Edad Media" (J.L.Abellán)
"La influencia de San Isidoro en la cultura 
	occidental ha sido extraordinaria por todo el acervo de conocimientos que 
	transmitió a la posteridad." (Enciclopedia Micronet)